Compartir

En Perú, el calvario de muchos padres de familia es tener hijos nacidos luego del 31 de marzo. El Ministerio de Educación (Minedu) considerará exclusivamente por este año, que niños con 6 años cumplidos hasta el 30 de junio puedan ingresar a primer grado de primaria, decisión que de por sí ha generado más de un dolor de cabeza entre los padres cuyos hijos el año pasado en vez de entrar a Inicial II (5 años) tuvieron que quedarse en Inicial I (4 años) por haber nacido a partir del 01 de abril.

FACHADA DEL MINISTERIO DE EDUCACION
Fachada del Ministerio de Educación / Foto: Difusión

Por Marquiño Neyra
@AndyNeyraY

Desde el 2009, la norma señala que los niños que se matriculan en el nivel de educación inicial de 3, 4, 5 o en primer grado (6 años) deben tener la edad cumplida al 31 de marzo del año escolar en marcha. Sin embargo, la Resolución Ministerial N.° 051-2016-MINEDU, publicada el 29 de enero último, en el diario El Peruano, indicaría que se le está otorgando una ‘prórroga extraordinaria’.

Según ha explicado en diversos medios Flavio Figallo, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, la medida se debe a que “han visto un grupo importante de niños, justo los que nacieron el 2010, que ya terminó su educación inicial y que no podría matricularse por haber nacido después del 31 de marzo”.

Una de las preguntas más frecuentes que tienen los padres de familia, es la arbitraria decisión sin ninguna especificación, estudio pedagógico o estadístico, que certifique dicha medida. Además del porqué exclusivamente por este año y para los que entran a primer grado de primaria. Pues, se esperaría que fuese para todos los grados de Educación Inicial -hasta el primer grado de primaria-, así como mantener la resolución .

El Minedu nos indica que esa supuesta mayoría de niños (ingresados a inicial de 3 años en 2010, ahora beneficiados por el ingreso a primaria hasta el 30 de junio), vendrían a ser más relevantes que los miles de niños ya perjudicados por la norma desde el 2009.

IMG_3800

Foto: Tony Tafur (Archivo Spacio Libre)

¿A qué se debe una medida tan arbitraria? Spacio Libre trató de comunicarse con representantes del Minedu, pero no tuvimos respuesta.

La mayoría de colegios a nivel nacional ya cerraron las matrículas entre octubre y diciembre del año pasado. ¿Cuál es el objeto de la norma, además de ser inútil para una gran mayoría y, además, de darse solo por este año?

“Una patinada más del ejecutivo. Esto traerá problemas administrativos a las instituciones educativas iniciales. Hay niños que cumplen 6 años en abril, mayo y junio que ya están matriculados en 5 años de inicial.”, comenta Pedro Rodrigo, un enfurecido padre por la nueva resolución.

Maria Champi, una disciplinada madre de familia, alega que no es justo que sus niños salgan afectados, y que se trataría de una perspicacia del Estado. «Ya estamos en febrero, las matriculas ya se dieron y en muchos colegios ya ni cupos se encuentra. ¿Por qué solo 2016? ¿Quiénes son los beneficiados? Por favor, piensen en los demás, no en un determinado grupo.»

A lo que la profesora de Educación Inicial, Maria Teresa Sosa, agrega que varias instituciones educativas se encuentran en aprietos debido a que varios padres de familia ya han matriculado a sus hijos e, inclusive, ya habrían cumplido con la lista de útiles. «Estamos esperando una reunión con los directivos del colegio para tener una respuesta a los padres, pero están prolongando la reunión. Parece que no tienen idea de qué hacer», comenta la profesora de Inicial, vaticinando un panorama borroso para las nuevas generaciones.

Como ya hemos mencionado, para este año los niños que cumplan 6 años hasta el 30 de junio podrán ingresar, excepcionalmente a primer grado de primaria. Entre los requisitos está presentar el certificado de término de Inicial II. Pero… si el año pasado un niño estuvo en Inicial I porque así lo quiso el ministerio ¿de dónde va a conseguir el certificado de Inicial II?

Mercedes Falcón, es otra madre de familia que atraviesa por el mismo lío, ella intentó hacer llegar su reclamo hasta las instancias virtuales del Minedu.

mf

Y no son las únicas madres o padres preocupados por este asunto. Una mirada al facebook del Minedu refleja el malestar de decenas de personas. El equipo de redes del Minedu se bate para tratar de brindar respuestas. Respuestas que todos esperamos sean más

Para acogerse a la excepcionalidad los niños deben cumplir los 6 años de edad hasta el 30 de junio de 2016 y culminar el…

Posted by Ministerio de Educación del Perú on miércoles, 3 de febrero de 2016

Sobre el autor

Por Marquiño Neyra

Estudiante de periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Desencadenar y escudriñar para salvar a la sociedad. Literatura, política y rock para el ocio. Usual peatón del Centro de Lima. Amante de los chifles y adepto de los mostradores y taxis como confesionarios o simuladores de la sala del siquiatra. "La política no es una ciencia exacta".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *