
Lima, Perú (Spacio Libre).- Mediante un comunicado, un nutrido grupo de instituciones expresaron su preocupación por la manera como el Ejecutivo trata la implementación de la consulta previa.
El documento, que consta de 6 puntos, denuncia que los pueblos indígenas no ejercen su derecho a ser consultados sobre las medidas legislativas o administrativas que los afecten, como el otorgamiento de concesiones o de autorizaciones para la extracción de minerales o hidrocarburos.
Además, expone que hasta la fecha no se da a conocer la base de datos de pueblos indígenas lo que indica la falta de voluntad política para implementar la consulta y asegura que el presidente Ollanta Humala tiene la intención de restringir el derecho a la consulta a una parte de los pueblos indígenas, excluyendo otras comunidades indígenas, como las de la sierra peruana.
También, deploran el anuncio del gobierno de impulsar al menos 14 proyectos mineros ubicados en la sierra peruana sin consulta previa, señalan que esta decisión debe ser revisada porque los proyectos están ubicados en zonas alto-andinas ocupadas por comunidades campesinas que deberían ser consultadas y al no hacerlo supondría desconocer su condición de pueblos indígenas u originarios, así como los derechos que les asisten.
Asimismo, explica que para el gobierno la consulta previa ahuyenta las inversiones, lo que se contradice con la actitud de varias compañías petroleras y mineras que han adoptado políticas internas favorables a conseguir la aprobación de las comunidades antes de operar y el IFC del Banco Mundial ha incorporado también estas políticas en sus estándares.
Finalmente, asegura que el Perú tiene el desafío y el deber de implementar la consulta previa a los pueblos indígenas, con estándares que peritan un ejercicio real de sus derechos y la expresión de sus intereses.
En el documento, se exhorta al gobierno del Presidente Ollanta Humala a propiciar un procedimiento de consulta previa que respete las normas internacionales, así como las particularidades de los diferentes pueblos indígenas del país.
Por Javier Contreras/ @Javiperiodismo
