Compartir

La mesa de honor que inauguró esta FIL/ Foto: Javier Contreras (Spacio Libre)
La mesa de honor que inauguró esta FIL / Foto: Javier Contreras [Spacio Libre]
Por Javier Contreras/ @Javiperiodismo

En el auditorio César Vallejo, se realizó la ceremonia de apertura de la 18º Feria Internacional del Libro, con una mesa de honor que contó con la presencia de destacadas personalidades peruanas y puertoriqueñas (país invitado de honor a esta feria).

Quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los invitados fue el presidente de la Cámara Peruana de Libro, Jaime Carbajal, quien sustentó al público asistente los avances que presenta esta feria respecto a las anteriores, en infraestructura y calidad de escritores y eventos.

Le siguió el Gerente de Cultura de la Municipalidad de Lima, Pedro Pablo Alayza, quien expresó el saludo de la alcaldesa Susana Villarán, ausente por encontrarse mal de salud.  Alayza anunció que en el 2014 Lima será declarada «Plaza Mayor de la cultura Iberoamericana» y que la Municipalidad ya está programando un plan que responda a esta nominación.

Foto: Público abarrotó Auditorio César Vallejo / Foto: Javier Contreras
Foto: Público abarrotó Auditorio César Vallejo / Foto: Javier Contreras [Spacio Libre]
A continuación, expresó su saludo Dévora Kennedy, Ministra Consejera de los Estados Unidos en el Perú, quien presentó la tienda digital que la embajada estadounidense tiene preparada para todas las edades, con más de 200 aplicaciones y libros electrónicos creados para esta exposición.

Antonio Fas Alzamora, Senador de Puerto Rico y presidente de la comisión de cultura, prosiguió en el saludo protocolar y sorprendió al público con una frase: «No hay mejor regalo que un libro y quienes producen un libro dan un gran regalo», tras lo cual toda la asamblea rompió en aplausos.

La escritora y líder de Puerto Rico en la FIL es Mayra Santos, ella se dirigió al público con unas calurosas palabras, recordó a Héctor Lavoe y La India, cantantes de su país muy queridos en Perú, Santos explicó la influencia de los escritores peruanos en la gestación de la literatura puertorriqueña, sobre todo de Guamán Poma de Ayala que fue difundido por Merces López maestra de las mejores plumas del país caribeño, culminó su intervención evocando a su primer compatriota venido a Perú, Alonso Ramírez: «¡Que Dios nos lleve al Perú!»

Acto seguido, Marco Martos, uno de los homenajeados en esta feria, tomó la palabra, y se mostró agradecido por el reconocimiento «No estoy acostumbrado a recibir homenajes», dijo el poeta y presidente de la Academia de la Lengua Peruana.

También Eduardo Lalo, reciente ganador del premio Rómulo Gallegos, y uno de las mejores plumas que engalana esta feria se dirigió a los asistentes, Lalo recordó que las tropas españolas se tiraban a la suerte quienes venían a Perú y quienes se quedaban en Puerto Rico, cuando salía el bolo negro se echaban a llorar porque se tenían que quedar.

Finalmente el Ministro de Cultura, Luis Peirano, en una corta pero sentida declaración declaró inaugurada la Feria del Libro, agradeciendo a la Cámara Peruana de Libro por este esfuerzo denodado en bien de la promoción de la lectura, labor en la que dijo su cartera se siente comprometida.

De esta forma, iniciaron las más de 800 actividades culturales que se prolongarán hasta el 5 de agosto.

Sobre el autor

Por Javier Contreras

Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en investigar temas relacionados a la cultura, educación y sociedad. Sueño con un mundo mejor, más justo, honesto y solidario y creo que el periodismo es una herramienta para conseguirlo. Comprometido con los derechos humanos pero no con el falso activismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *