INFORME. Comedor Santa Teresita: Hay esperanza
Son 28 años de trabajo por personas que poco a poco logran el cambio. Hay que ser parte de esto / Foto: Jaime Canicoba

INFORME. Comedor Santa Teresita: Hay esperanza

Compartir

"Atienden como en una casa, nutritivo de verdad. La gente es alegre" / Foto: Jaime Canicoba
«Atienden como en una casa, nutritivo de verdad. La gente es alegre» / Foto: Jaime Canicoba [Spacio Libre}
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Encontramos tres casos interesantes en medio de los comensales. Los dos primeros, sobre una madre de familia con sus dos hijos, y una abuelita, que acuden al “Santa Teresita” desde hace 7 y 20 años respectivamente.

En ambas se puede notar inmediatamente la gratitud que nace tras recibir comida sana, nutritiva y en una cantidad más que adecuada para sostenerles, sintiéndose “en casa, hasta mejor que si tuvieran una. Aquí hay gente que se preocupan por nosotros, pensé que no tendría a nadie. Estoy más alegre”. De ellas sabemos que la mayor afluencia de personas se da entre las 12:30 y las 2 de la tarde, con colas de personas que también acuden desde todas partes de la ciudad aparte del Centro.

El tercer caso es el del Sr. Percy Neyra, de 56 años, que desde hace más de 3 viene al comedor con sus dos hijos: una mujercita de 8 y un varón de 12. Para él, la palabra que describe mejor la atención en el “Santa Teresita” es: Esmerada.

"Una labor excelente y para los más necesitados. Quiero llevar a mis hijos por el buen camino", Percy Neyra / Foto: Jaime Canicoba
«Una labor excelente y para los más necesitados. Quiero llevar a mis hijos por el buen camino», Percy Neyra / Foto: Jaime Canicoba

“Yo soy padre y madre para mis hijos. Tengo posibilidades de trabajo, pero no lo hago porque no puedo dejarlos solos: Debo atenderlos, llevarlos al colegio, lavarles su ropa, asearlos, traerlos al comedor… Quiero llevar a mis hijos por el buen camino, porque hay muchos niños abandonados que se inclinan hacia el pandillaje o las drogas”.

Percy, quien vive en el mismo Cercado, ha visto tantos casos negativos de cómo muchos niños se encuentran abandonados o explotados. Niños que vienen de provincia solos, siendo prácticamente huérfanos, pero que en el comedor encuentran todo:

“Nos brindan servicios médicos como odontología, peluquería, talleres de chocolatería, cosmetología y excursiones. Para los adultos mayores y menores también”.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *