INFORME. Comedor Santa Teresita: El valor del servicio

INFORME. Comedor Santa Teresita: El valor del servicio

Compartir

Ana Horna (izq.) y Ana Petrlik (der.), respectivamente administradora y trabajadora social del "Santa Teresita" / Foto: Jaime Canicoba
Ana Horna (izq.) y Ana Petrlik (der.), respectivamente administradora y trabajadora social del «Santa Teresita» / Foto: Jaime Canicoba [Spacio Libre]
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Para conocer a fondo sobre la labor del comedor “Santa Teresita”, conversamos con la administradora de este centro, la economista Ana Horna Ludeña, y la trabajadora social en este recinto, Ana Petrlik Avia. La idea central es cómo, ante la extrema pobreza y necesidad de tantas personas en el Cercado y alrededores, nace este comedor destinado al apoyo social.

“Mediante acuerdo del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, se crea este comedor en el año 1985 en enero, y se inaugura justamente un día como hoy, 19 de julio de 1985. Estamos cumpliendo ya 28 años de servicios en esta tarea de llegar con la alimentación a la población más vulnerable”, cuenta Horna, agitada pero contenta organizando las actividades para el aniversario del lugar.

Si bien el centro no restringe sus atenciones, prima una población objetivo consistente en niños lactantes y madres gestantes. Menores desde los 6 meses hasta los 17 años y adultos mayores a partir de los 60.

Una vez comprobados los requisitos, se brinda un carné a los usuarios del comedor / Foto: Jaime Canicoba
Una vez comprobados los requisitos, se brinda un carné a los usuarios del comedor / Foto: Jaime Canicoba

Admisión

Esta población vulnerable, indica ahora Petrlik, se verifica mediante la entrega de DNI por parte de padres o apoderados, en el caso de niños, para el Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH, una herramienta informática del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF desde el año 2002.

Con la copia del DNI del niño y de los padres o apoderados, además de dos fotos tamaño carné, se hace una visita de verificación al lugar que el potencial beneficiario habita. Si es un caso de pobreza, se completa el informe social y se evalúa el estado nutricional para recibir un carné de acreditación. Así se focaliza minuciosamente a la población en el comedor, evitando la filtración de personas que no reúnan las condiciones mencionadas. Esto también aplica en el caso de los adultos mayores.

¿Algún precio en la atención?

Nos señala Ana Horna que sí hay un costo: En el desayuno, 10 céntimos los niños y 20 céntimos los adultos. En el almuerzo, 20 céntimos los niños, S/. 1 los adultos. Por supuesto, la diferencia – así como los alimentos – es cubierta por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana. Jamás se desperdicia la comida: cuando los usuarios con carné no  han venido en su totalidad, se permite el ingreso a las personas que hacen cola afuera hasta que las raciones se terminen.

En un determinado momento, quienes hacen cola afuera pueden entrar y alimentarse. La comida no es desperdiciada / Foto: Jaime Canicoba
En un determinado momento, quienes hacen cola afuera pueden entrar y alimentarse. La comida no es desperdiciada / Foto: Jaime Canicoba

Valores

La administradora refiere además que en el comedor se educa a la gente en valores, por supuesto, y con prioridad en la gratitud: que las personas cuiden y respeten un lugar donde se les brinda el apoyo que necesitan es vital para que todo siga prosperando. “Sin el apoyo de todos, sin la unión, no hacemos nada. Somos todo un equipo, el equipo de la Beneficencia”, comenta, sintiendo un enorme agradecimiento por la oportunidad de servir que le ha sido encomendada junto a su equipo, todos comprometidos en esta noble misión de día a día.

“El nombre del comedor hace referencia a una santa, Santa Teresita, y ella su vida la llevó así, sus cortos años fueron dedicados al servicio del más humilde, del más necesitado. Entonces creo que la misión del centro está ahí, esa esencia, y es lo que somos todo el equipo del comedor Santa Teresita”, enfatiza.

Sobre el autor

2 comentarios

  1. Tomás Zárate Moya

    Estimada Anita, creo que el señor esta contigo, porque te esta poniendo en contacto con los que mas necesitan y desde alli construir Perú. ¡¡ Felicitaciones !!

  2. Ana Horna

    Gracias Tomas, por tus palabras y felicitaciones, que en realidad son para todo el equipo, el día de hoy estuvieron en mi oficina el Sr. Percy Neyra y sus dos pequeños, les mostre el reportaje y estuvieron muy contentos y orgullosos al saber que estan navegando por el ciber espacio. El Sr. Neyra dijo: …»solo he dicho la verdad»…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *