INFORME. Comedor Santa Teresita: Cambiar el mundo es acción

INFORME. Comedor Santa Teresita: Cambiar el mundo es acción

Compartir

Una atención integral, que alimenta no sólo el cuerpo, sino también el espíritu de la gente / Foto: Jaime Canicoba
Una atención integral, que alimenta no sólo el cuerpo, sino también el espíritu de la gente / Foto: Jaime Canicoba [Spacio Libre]
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Ahora, este es el conjunto de actividades que en el Santa Teresita se incluyen además de la alimentación, evaluada por una nutricionista profesional. Una labor complementada con labores de asistencia social, como programas preventivos y promocionales en salud, educación, recreación y más. Esto sucede todo el año, como en el momento en que converso con la asistenta social, Ana Petrlik: vemos una campaña odontológica.

“Nos apoya el Centro de Salud Raúl Patrucco, que está en el Cercado de Lima, en coordinación con la DISA V – Lima Ciudad, para todos los usuarios que residen en el Centro de Lima, La Victoria, Barrios Altos, Breña, Jesús María, San Luis. Imagínense, son un grupo de personas que van a tener su autoestima elevada, se van a ver mucho mejor, van a poder sonreír. No sólo eso sino también su salud, porque imagínate, sin dientes, cómo comer”, comenta con alegría.

Vemos entonces que se da toda una labor en el “Santa Teresita”, no limitada a la alimentación, sino incluyendo toda una serie de complementos en coordinación con otras entidades. Por ejemplo, además de estas campañas gratuitas, hay también campañas en duplicados, renovaciones y demás trámites de DNI, y otros asuntos de naturaleza jurídica.

Muchas de las personas que acuden a este comedor encuentran el apoyo que necesitan en materia legal, y calor humano / Foto: Jaime Canicoba
Muchas de las personas que acuden a este comedor encuentran el apoyo que necesitan en materia legal, y calor humano / Foto: Jaime Canicoba [Spacio Libre]
“Muchos de nuestros usuarios son indocumentados, muchos niños no tienen la partida de nacimiento, pensión de alimentos… entonces vienen unos 10 o 15 abogados, los usuarios presentan su caso, DNI, pensiones, juicios, y se da una atención personalizada. Los abogados les orientan y de alguna manera solucionan los problemas. Estar indocumentado es una limitación”, indica Petrlik.

Lo que se vive en el “Santa Teresita”

Ana Petrlik nos cuenta que se dio el miércoles un campeonato con el jueguito “Tiro al Sapo”, que resultó en un momento divertido, muy bonito y con mucha integración. Se contó para esto con donaciones de polos que distinguieron a los equipos del comedor de sus adversarios invitados a la competencia, la gente del comedor “Santa Rosa”. Se busca aquí que la gente se familiarice con la labor en la que están involucrados, para agarrar cariño al centro, cuidarlo y respetarlo.

“No sólo es que vienen, comen y se van. Va más allá de la alimentación: damos una atención integral y de calidad. Con la prevención y promoción de la salud, la parte jurídica y demás, saben que no están solos, que los apoyamos todo el tiempo, que pueden sentirse en casa. Tienen amigos, juegan, participan de los talleres, y así hacen más llevadera una vida en la que muchos no tienen ni un ingreso fijo. Se libera una tensión y sienten que pertenecen aquí”.

Un equipo dedicado a servir a las personas, y que también disfruta compartir con ellas / Foto: Jaime Canicoba
Un equipo dedicado a servir a las personas, y que también disfruta compartir con ellas / Foto: Jaime Canicoba [Spacio Libre]
Lo que se viene

“Hay una campaña jurídica el 30 de este mes”, señala Ana Horna. Vendrá un grupo de abogados para tratar temas de pensión de alimentos, trata de personas, derechos de familia y otros temas de interés. También en agosto se celebrará el Día del Adulto Mayor, con actividades diferentes como controles de salud, paseos, juego y más actividades encantadoras, preparadas con mucho cariño por el equipo del lugar. Todo esto es parte del Plan Operativo 2013.

De aniversario

La celebración del aniversario del comedor, acordada entre todo el equipo para hoy 19 de julio, empieza a las 11:30 a.m. con una misa, seguida por una presentación de baile a cargo de niños del Puericultorio Augusto Pérez Araníbar. Luego se dará un “almuerzo show” con música, un momento donde la gente podrá divertirse, bailar, y disfrutar de sorteos de regalos, gracias a las donaciones de un entorno de instituciones y personas particulares que siempre colaboran con el “Santa Teresita”.

Son 28 años de trabajo por personas que poco a poco logran el cambio. Hay que ser parte de esto / Foto: Jaime Canicoba
Son 28 años de trabajo por personas que poco a poco logran el cambio. Hay que ser parte de esto / Foto: Jaime Canicoba [Spacio Libre]
Deseos de cambio

Algo muy importante que resaltan ambas entrevistadas es, sobre los talleres como chocolatería, o tejido, que las personas aprendan algo que les pueda servir. No esperar de brazos cruzados, sino preocuparse por aprender. “Les damos entonces la idea de ser productivos, salir del asistencialismo y seguir adelante. La idea no es que se queden aquí toda la vida, sino que vayan mejorando, aunque sea de a pocos, pero constantemente”, señalan, y de hecho se notan los efectos de esto.

Ambas cuentan cómo las personas se han pasado la voz sobre los servicios brindados en el “Santa Teresita”, lo que ha permitido que la labor del equipo que da todo de sí en el lugar se difunda y permanezca de modo sostenible a lo largo de estos 28 años de trabajo, con todas estas metas pensadas, con el apoyo de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, en el bienestar de quienes más lo necesitan.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *