
Por: Jordan Romero / @JordanRC21 (Desde Buenos Aires, Argentina)
Reportero Spacio Libre
Ayer, 22 de febrero se cumplió un año de la fatídica tragedia de Once. El desfortunio sucedió cuando el tren que trasladaba un gran número de personas se descarriló y chocó con uno similar; el choque termino con más de 700 heridos y la vida de 51 (en un principio), ya que luego de una semana se encontró un muerto más, entre los escombros.
Ha pasado un año de esta tragedia, y aún sigue en la mente de varios argentinos que la recuerdan como si hubiese sido ayer. Por eso, varios familiares, amigos y los que sobrevivieron de la tragedia se reunieron en el mismo lugar de accidente (en la mañana a las 8:32), para luego ir a las 3:00 pm a la Plaza de Mayo de Argentina –donde está ubicada la Casa Rosada- Los manifestantes arremetieron contra la presidenta Cristina Fernández.
A propósito de lo ocurrido, la presidenta argentina, dio declaraciones sobre este hecho. Fernández envió saludos a los familiares de los fallecidos, y dijo lo siguiente: «la vida es así, es alegría y tristeza» y «nos tocan momentos difíciles». Como era de esperarse estas disculpas no fueron bien recibidas por los familiares.

Habló el ministro del Interior
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, al ver la manifestación y las muestras de solidaridad de gran parte del pueblo argentino, dijo que la tragedia “no es ajena a ningún argentino». El Ministro se solidarizó con los familiares de los fallecidos, pero estuvo en contra de culpar a la presidente argentina.

El premio Nobel de la Paz se hizo presente
Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la paz aseguró que «La desidia, los intereses económicos, políticos, el silencio que nos lleva a la impunidad no podemos desconocerlos. Nunca más la impunidad en el país. Nunca más», proclamó Pérez Esquivel. Y reclamó «la nulidad total y absoluta a los empresarios» que tiene la concesión del servicio de trenes.
