INFORME. Comedor Santa Teresita: Ellos también existen
"Una labor excelente y para los más necesitados. Quiero llevar a mis hijos por el buen camino", Percy Neyra / Foto: Jaime Canicoba

INFORME. Comedor Santa Teresita: Ellos también existen

Compartir

Una atención integral, que alimenta no sólo el cuerpo, sino también el espíritu de la gente / Foto: Jaime Canicoba
Una atención integral, que alimenta no sólo el cuerpo, sino también el espíritu de la gente / Foto: Jaime Canicoba [Spacio Libre]
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Ustedes como yo pueden haber visto ancianos de la misma edad que sus abuelitos – y muy probablemente sufriendo los mismos males de salud – rogando por comida, sin que nadie acuda en su auxilio. A quienes son ya padres de familia muy seguramente les impacta ver niños con la edad de sus hijos, en esa misma situación de abandono, o explotados por esclavistas a quienes no podría importar menos el bienestar de estas criaturas.

Madres gestantes, personas que no pueden siquiera trasladarse bien a pie, personas débiles porque no les alcanza ni para comer… y ahí mismo vemos gente muy saludable que no se digna a compartir siquiera un trozo de pizza barata, y ya en un extremo están aquellos que sacan toda su furia defendiendo los dos o tres sueldos que reciben en un trabajo cuya vara no exige más de 3 o 4 horas al día o hasta la semana… “el mundo al revés” se escucha más seguido. Es verdad que vivimos en una época preocupante, saturada con indiferencia e injusticia.

Sin embargo, da conforte que usted se preocupe ante esta situación, ya que se puede dar vuelta a este panorama cuando hay personas como nosotros a quienes les importa cambiar las cosas como están, que se han vuelto algo común pero no por eso son correctas. Algo puede hacerse, y por mi parte, busco brindar mi pequeña cuota con este informe en cuya difusión espero su ayuda. El tema: un equipo de seres humanos que, como nosotros, creen que el mundo puede estar mejor cuando avanzamos todos juntos.

Son el equipo del comedor «Santa Teresita», ubicado en el Cercado de Lima e inaugurado por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana – SBLM. Hoy ellos cumplen 28 años junto a niños, niñas, trabajadores, madres gestantes y adultos mayores, a quienes atienden con desayunos, almuerzos y mucho más. He aquí su noble trabajo.

Sobre el autor

1 comentario

  1. Ana Horna

    Muchas gracias Jaime:

    Por tu trabajo, tu tiempo y sobre todo por tu compromiso, por haberte identificado con nuestra labor, como habras notado, nuestros días transcurren siempre agitados en el servicio al que mas lo necesita, el día de hoy celebramos a los cumpleañeros de Julio y mañana en el Hogar Geriátrico «San Vicente de Paúl» los responsables del Programa «Volver a Sonreir», de la DISA – Lima Ciudad, estarán entregando sus prótesis dentales a 35 de nuestros usuarios.

    Saludos.

    Ana Horna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *