Compartir
B. Loyola
Bernardo Loyola presenta una de las ediciones impresas de Vice / Foto: Ornella Salas (Spacio Libre)

Por: Vilma Huertas Ramos / @vilma_lu

“Cubrimos todo tipo de temas, pero vamos más allá de las historias, (…) hablamos de lo que los medios solemnes no se encargarían, siempre tratando de entrar por todos los ángulos posibles”. Así lo indicó Bernardo Loyola, editor en Mexico de la revista Vice quién en esta ocasión le toco dar su ponencia y su experiencia cómo editor de una de las revistas más importantes del mundo y que además es gratuita, todo durante el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural.

Vice es una revista que nació en 1994 en Montreal, Canadá, que a partir del año 2006 comenzó a tener publicidad. La revista siempre ha sido de distribución gratuita, a pesar de que imprime más de medio millón de ejemplares, los cuales se distribuyen en más de 10 mil establecimientos.

“Tocamos temas que tienen que ver con sexo, alcohol y drogas, pero eso no significa que no tengan fondo (…), convertimos lo estúpido en serio, y lo serio en estúpido”, agregó Loyola tras comentar que la revista trata de cultura, pero no de la cultura solemne que tiene que ver con teatro, pintura y música, tratan temas reales de diferentes países y diferentes culturas, costumbres. «Yo no diría que somos un medios que hace periodismo cultural, pero si somos un medio que hablamos de cultura internacionalmente”.

El editor en México de Vice comentó que son un medio informativo, pero que no son un periódico, no obstante son un medio que busca entretener mediante sus documentales.

Además, mencionó que cuando ellos realizan una crónica, una investigación de un caso les interesa meterse ahí y encontrar historias es por eso que lo redactan en primera persona para hacerlo vivencial. Finalmente Loyola comentó que acaban de abrir una oficina en Chile y que le sigue una oficina en Colombia este año con más contenido para Latinoamérica-

Sobre el autor

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *