
Roma, Italia (Spacio Libre).- 6 de cada 10 personas en el mundo lloran hoy la partida de quien durante 8 años fue el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el Cardenal Joseph Ratzinger, quien pasará a la historia como Benedicto XVI.
A las 20 horas de Roma (2 de la tarde en Perú) Ratzinger abandonó la residencia papal con dirección a las villas pontificias donde residirá durante dos meses y luego se trasladará al monasterio Mater Ecclesiae, ubicado en los jardines vaticanos, donde se dedicará a la oración.
La Despedida
En Castel Gandolfo, El Papa pronunció unas emotivas palabras de despedida que constituyen un legado espiritual para toda la Iglesia:
«Seré simplemente un peregrino que inicia la última etapa de su peregrinaje en esta tierra. Pero quisiera aún, con mi corazón, con mi amor, con mi oración, con mi reflexión, con todas mis fuerzas interiores, trabajar por el bien común de la Iglesia y de la humanidad.»
Y pronunció su última bendición como Vicario de Cristo.
Más temprano, En sus palabras de agradecimiento a los Cardenales reunidos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el Papa Benedicto XVI aseguró su “total obediencia y benevolencia” para su sucesor.
“La Iglesia vive, crece y se refleja en las almas, que como la Virgen María acogen la palabra de Dios y la conciben por obra del Espíritu Santo, permanezcamos unidos en la oración, especialmente en la Eucaristía cotidiana, yo seguiré sirviendo a la Iglesia en la oración, especialmente en los próximos días para que la elección del nuevo Papa sea fruto de la docilidad al Espíritu Santo» aseveró.

Tras concluir sus palabras, el Papa Benedicto XVI recibió el afectuoso saludo de los Cardenales presentes, así como de diversos funcionarios de la Curia Vaticana.
¿Y la Iglesia?
Con el retiro de la Guardia Suiza y el cierre de las puertas de la residencia pontificia de Castel Gandolfo se ha marcado el inicio del periodo conocido como Sede vacante.
Los católicos del mundo elevan sus oraciones por los 115 cardenales que en el cónclave elegirán al nuevo Papa, el mismo que debe ser convocado por el decano del Colegio Cardenalicio, el Cardenal Angelo Sodano, y cuya fecha de inicio podría estar entre el 9 y el 11 de marzo, por a la facultad que concedió Benedicto XVI al colegio de cardenales para adelantar el periodo de espera que, normalmente, es no menor de 15 días y no mayor a 20.
Durante este periodo el gobierno de la Iglesia la ejerce el cardenal camarlengo, el Cardenal Tarcisio Bertone, que fuera Secretario de Estado de Benedicto XVI.
Para tiros y troyanos, Ratzinger fue el bastión de fe que la Iglesia necesitaba, «Un hombre de biblioteca y de cátedra, de reflexión y de estudio, seguramente uno de los Pontífices más inteligentes y cultos que ha tenido en toda su historia la Iglesia católica. En una época en que las ideas y las razones importan mucho menos que las imágenes y los gestos, Joseph Ratzinger era ya un anacronismo, pues pertenecía a lo más conspicuo de una especie en extinción: el intelectual. Reflexionaba con hondura y originalidad, apoyado en una enorme información teológica, filosófica, histórica y literaria, [..].» Como bien argumentó Vargas Llosa.
Cabe resaltar que a partir de hoy, Benedicto XVI llevará el título de Papa Emérito.
Por: Javier Contreras/ @Javiperiodismo