Compartir

El tema del posible indulto a Alberto Fujimori está generando más de un dolor de cabeza en diversas instancias de la política nacional, básicamente en tres sectores: el Ejecutivo, el fujimorismo congresal y tradicional y quienes votaron a favor de PPK como una opción frente a Keiko Fujimori. Sin embargo, es en el Ejecutivo donde la liberación del exdictador sentenciado por homicidio, secuestro agravado y delitos de corrupción, viene generando más de una jugada propia de la mejor serie de suspenso político.

Fujimori. El objeto del deseo / Foto: PJ

Francisco Pérez García
@franco_alsur

Ya diversos medios han anunciado que el presidente de la República, Pedro Pablo Kuzcynski ya tiene tomada la decisión de aprobar el indulto humanitario a Alberto Fujimori. Incluso el semanario Hildebrandt en Sus Trece ha señalado que Kenji Fujimori ha sostenido reuniones con Mercedes Araoz, segunda vicepresidenta de la República para definir los alcances de los efectos políticos de esta decisión.

Según el semanario, PPK ve como una opción el indulto, respaldado por el benjamín de los Fujimori, con el fin de debilitar a Keiko Fujimori. De concretarse esta decisión, Kenji se separaría de la bancada con más de 20 congresistas que «sufren en silencio» la tiranía de Keiko, Ana Vega y Pier Figari.

Pero ¿cuándo será la emisión de ese indulto? Fuentes consultadas por Spacio Libre y cercanas a Palacio de Gobierno han señalado que el decreto presidencial está listo y sería publicado entre el 21 y 25 de julio. Esto con la intención de llegar con cierto aire al mensaje del 28 de julio.

Incluso la información de la posible emisión del indulto ya ha sido notificada a diversas embajadas peruanas en el exterior con un listado de respuestas a preguntas frecuentes frente a las reacciones que podrían llegar desde el extranjero.

Las mismas fuentes, que por razones obvias, prefieren el anonimato, aseguran que este indulto es una carta de cambio, una flor para el fujimorismo para que respalden a su próximo nuevo gabinete. Un gabinete de ancha base y de concertación, según las fuentes consultadas.

Y es aquí donde aparecen nombres que a inicios del gobierno hubieran sido, por lo menos, imposibles al comenzar el gobierno de Peruanos Por el Kambio.

Jorge Del Castillo ¿A la PCM? / Foto: La República

FUJIAPRISMO EN EL GABINETE

La información a la que accedió Spacio Libre señala que un alto representante del Ejecutivo se ha acercado al congresista Jorge Del Castillo para ofrecerle la presidencia del Consejo de Ministros en reemplazo de Fernando Zavala, quien actualmente desempeña esta función junto al Ministerio de Economía y Finanzas.

Fuentes del aprismo consultadas por esta web no han desmentido la invitación y han señalado que ésta existe y que incluso se ha planteado la posibilidad que sea también Javier Velásquez Quesquén quien ocupe esta posición, toda vez que ambos han ocupado el puesto en el gobierno de García.

Si esto no se pudiera dar, ambos apristas también habrían sido invitados a ocupar la cartera de Justicia, la cual quedará vacante una vez que se emita el indulto, toda vez que la actual titular Marisol Pérez Tello es una acérrima opositora a esta gracia presidencial en favor de Fujimori.

Las mismas fuentes del partido de la estrella han señalado que Del Castillo ha quedado en responder una vez que se concrete el congreso aprista en las primeras semanas de julio. Spacio Libre intentó contactarse con el congresista aprista y le hizo la consulta respecto a la invitación, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta. Desde las fuentes del PAP nos señalan que no se hablará del tema públicamente hasta que se discuta en el seno del partido esta invitación que los comprometería en las próximas decisiones de un gobierno que por ahora no es bien visto.

¿Villa Stein directo a Justicia? / Foto: Peru.com

Ahora bien, diversas informaciones señalan que el «ppkausismo» también intenta coquetear con el fujimorismo, no solo con el indulto sino también con una cartera dentro del gabinete, en este caso la de Justicia, donde estaría un personaje que no tendría problema en firmar un informe positivo para el indulto de Fujimori, toda vez que su respaldo siempre ha sido positivo al líder del partido naranja. Las fuentes de SPL señalan que sería el magistrado Javier Villa Stein quien podría asumir este cargo.

Visto así, el viraje de PPK sería total, y se traería encima a la otra mitad del país que votó por él como una opción frente a Keiko. Cabe recordar que PPK se comprometió públicamente en el proceso electoral a no indultar a Fujimori. ¿Otra promesa más rota?

 

Un comentario en «El indulto como carta de cambio. ¿El fujiaprismo en el gabinete?»
  1. Lo peor que podría pasar, es el indulto a Fujimori.
    Todo lo robado (6 mil millones de soles no habido del erario nacional), y la compra de la línea editorial de los medios, para darnos porquería de información, etc., etc., se van al agua…
    El fujimorismo se apropia de las instituciones públicas, las convierte en su chacra y las saquea. Esto ya lo ha hecho. Esto ya lo hemos vivido.
    Yo pronosticaría, si se da el indulto, tarde o temprano, ocurrirá lo que Venezuela está viviendo. Vamos a tener que luchar, a sangre y fuego, para recuperar nuevamente nuestra libertad.
    El problema será para todos los Peruanos, el haber permitido que nuevamente saqueen y hagan de nuestro país, su chacra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

14 − once =