El crítico gastronómico español, Ignacio Medina compartió con los asistentes del II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural, en su segundo día, el valor de la crítica gastronómica, el reto de la investigación y la importancia de la convivencia con la cocina. Spacio Libre en su cobertura especial pudo recoger las ideas más importantes del reconocido crítico.
Saboree e imagine convertir un plato de comida en investigación, desde que el cocinero se preocupa por los ingredientes hasta que uno degusta.
“Que contrasentido hablar de cocina en un país que pasa mucha hambre”.
“No crean que tienen la mejor cocina del mundo”.
“La crítica lo abarca todo, todo en la vida. Todo pasa por el crisol de la crítica”.
“Cuando se hace una crítica a un restaurante popular hay que plantearse muchas cosas”.
“La critica impulsa el debate, la reflexión. Una crítica de la que nadie habla está perdida”.
“Cuando se hace critica hay que saber dar la cara”.
“Los grandes críticos del siglo veinte se escondían en su seudónimo. Ahora se firma y va tu foto”.
“El ejercicio de la crítica habla de principios, responsabilidades y consecuencias”.
:Ignacio Medina: “Cada vez que el cocinero me pone un plato en la mesa me está contando algo”.
“La crítica es una disciplina que hace avanzar el mundo. Impulsa a la reflexión”.
“Cada crítico tiene un público objetivo y dirige su trabajo a ese público que sintoniza contigo”.
“Yo interpreto, yo valoro un momento concreto. Cuando voy a comer valoro una comida”.
“Cualquier actividad de un crítico parte de los gustos personales”.
“La crítica es el análisis de un momento hecho a través del termómetro del crisol de tus gustos personales”.
“Cuando hacemos información hay que adentrarse en los antecedentes”.
“Los Ángeles Times ha publicado que Lima es una de las cinco ciudades más odiadas del mundo. Nadie ha informado”.
“Tenemos claro que la información es la antesala a la opinión”.
“No soy capaz d tararear una sola canción pero hablo d música. No juego fútbol pero soy entrenador. Todos opinan”.
“Internet significa la democratización de la opinión”.
“Los medios de comunicación tradicionales están empezando a ser superados por los medios digitales”.
“El periodismo crece al mismo ritmo de las disciplinas que lo hacen posible”.
“A través de la cocina se explican muchas cosas».