Huancavelica inicia paro regional indefinido exigiendo agua y carreteras

Huancavelica inicia paro regional indefinido exigiendo agua y carreteras

Compartir

Desde este lunes 3 de febrero de 2025, autoridades y comunidades campesinas de las provincias de Huancavelica, Castrovirreyna y Huaytará han comenzado un paro regional indefinido para exigir al Gobierno Nacional la asignación de presupuesto destinado al asfaltado y mantenimiento de carreteras clave en la región.

Demandas principales

De acuerdo a la web Otra Mirada, las comunidades demandan específicamente el asfaltado de las rutas Huancavelica-Rumichaca y Huancavelica-Castrovirreyna Pámpano, que actualmente se encuentran en condiciones críticas, afectando el desarrollo y la conectividad de la región. Además, exigen la transferencia del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC) a la Mancomunidad Regional Huancavelica-Ica, así como la implementación de proyectos hídricos para mitigar el estrés hídrico y asegurar el suministro de agua para la agricultura y el consumo humano.

Con bloqueos de carreteras empezó este lunes 3 de febrero el paro regional en Huancavelica. Foto: Diario La Jornada

Contexto de abandono estatal

Este paro refleja una problemática más amplia en Perú, donde el abandono estatal y la falta de planificación territorial han mantenido a muchas regiones en el subdesarrollo.

La ausencia de inversión en infraestructura y una gestión inequitativa de los recursos han ampliado las brechas entre Lima y las demás regiones, fomentando conflictos sociales.La movilización social en Huancavelica es una reacción a meses de esfuerzos y coordinaciones previas, donde, tras diálogos y demandas no atendidas por el Gobierno Nacional, se ha logrado la unidad de todos los actores sociales e instituciones de la región para exigir estas mejoras esenciales.

Este paro regional busca poner fin al olvido y la marginación que han sufrido estas provincias y el departamento en su conjunto, reclamando con dignidad y justa indignación las inversiones necesarias para su desarrollo.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *