Al escribir este informe, nos pareciera que estamos contando una noticia del año pasado, o del anterior, o del que antecedió a este. Y es que, el fin de semana, altas precipitaciones y huaicos azotaron los distritos de Santa Eulalia, Chosica y Chaclacayo, en la zona central de Lima, cuyas familias -una vez más- resultaron indefensas ante el poder de la naturaleza. Esta es la historia de un fenómeno climático que se repite cada 12 meses y ante el cual – parece- no hay forma de defenderse.

Redacción Spacio Libre/ @spaciolibre
Cuando usted esté leyendo este informe, sepa que anoche 50 familias durmieron a la intemperie – según declaró en Canal N el alcalde de Santa Eulalia, Abel Arteaga- debido a que 10 cuencas se activaron producto de la fuerte lluvia que se inició pasada las 2 de la tarde y se prolongó hasta las 8 de la noche.
Como insistimos en la entrada, esto ya no es noticia en estos distritos, pues es un fenómeno que se repite casi con exactitud cada 12 meses. Entonces, junto al periodista (de origen chosicano) Daniel Yovera, nos preguntamos:
Chosica: ¿Qué política de prevención ha aplicado el alcalde que ya tiene casi 25 años en el cargo?
— Daniel Yovera (@danielyovera) 15 de enero de 2017
Para responderla, Spacio Libre consultó a vecinos chosicanos expertos en la materia, quienes insistieron en la falta de un plan de contingencia.
El ingeniero José Contreras, experto en gestión de riesgos, advirtió que no existe o no está bien trabajado un plan de contingencia contra las lluvias y las inundaciones.
«El huaico se genera por las lluvias intensas. Hoy (ayer), las cuencas de Santa Eulalia, Chosica o Chaclacayo se han activado y nos damos cuenta que no hay un política de prevención. Esta tarea le corresponde a los Gobiernos Locales, y según la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), el presidente del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) es el alcalde», precisó.
Si bien la alternativa idónea sería el reasentamiento humano, considera que es muy difícil que los vecinos acepten dejar sus viviendas.
«Por ejemplo, se dijo que las familias que vivan en el radio de la quebrada Juan Carossio (una de las más afectadas por el devastador huaico de hace dos años) debían ser reubicadas, pero – seamos sinceros- nadie se irá a otro sitio, la reubicación significa que le tienen que dar otro terreno y nadie querrá dejar la casa en la que vivió siempre», explicó.
Añadió que las municipalidades tienen que tener autoridad, pues si hay una cuenca que no se debe habitar, pero (el municipio) les da todas las licencias por política y luego pasarán estos desastres. «Luis Bueno ha generado esa política».
Enfatizó que hay que trabajar en la prevención, con una limpieza de cauces continúa, no solo en verano, pues esta fue la primera gran lluvia, pero habrá nuevas.

A su turno, Oswaldo Vargas, explicó que el plan de riesgos con el que cuenta la Municipalidad de Chosica es teórico y no está ajustado a la realidad.
«Yo creo que es un tema que requiere un trabajo amplio, de todos los municipios involucrados, también de la Municipalidad de Lima y del Gobierno Nacional. En este momento se necesita un trabajo correctivo, las lluvias se han adelantado, antes las lluvias de intensidad comenzaban a fines de febrero», anotó.
El exaspirante al sillón municipal de Chosica pidió que se preste mucha atención a las zonas altamente críticas como la quebrada Rayos del Sol, donde si bien en esta oportunidad no hubo deslizamiento, podría activarse en lo que queda de la temporada.
«El presupuesto está de acuerdo a los proyectos que se presenten, pero también depende de la capacidad de la Municipalidad. En este momento crítico hacer trabajo preventivo es complicado, hay que hacer sobre todo trabajo correctivo y que las familias estén alertas. No puede volver a pasar lo de hace dos años, en los que se corrió el rumor que la laguna de Sheque había rebalsado y todos corrieron hacia los cerros, cuando eso no había posado», indicó-
Vargas lamentó que «estemos en nada» en materia preventiva, al punto que en las propias quebradas no hay señales de aviso.
Y si bien los reportes de Senamhi nos hablan de menor posibilidad de lluvias en los siguientes días.
Nosotros nos preguntamos ¿Dónde está el señor Luis Bueno que ya pronto cumplirá 25 años como alcalde de Chosica?. La población de este distrito clama por una política de prevención de riesgo.
[…] una explicación? Pues sí. Asimismo, también todos los veranos se repite la misma historia en Chosica y tampoco es la primera vez de San Juan de Lurigancho. Desde el viernes 27 de enero los medios ya […]