Compartir

Este último feriado falleció Julián Taish Maanchi, defensor de las lenguas nativas, e investigador de la tradición oral del pueblo awajún. Sin duda, una lamentable pérdida para la difusión y protección de la cultura amazónica.

La selva de luto, un insigne maestro falleció/ Foto: Difusión
La selva de luto, un insigne maestro falleció/ Foto: Difusión

Por Tony Tafur
@TonyTafur

La Selva está de luto. Quien fuese, hasta hace un par de días, docente universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Julián Taish Maanchi, a pesar de su prematura partida, ha legado su consigna de considerar como un símbolo a nuestra amazonía peruana.

Aunque, ahora, desamparadas quedan las comunidades indígenas al perder a su paladín de las lenguas y su cultura, se le reconoce su trayectoria por intervenir ferozmente en las escuelas rurales para revivir las tradiciones olvidadas y a sus huéspedes de carne y hueso, siendo esta memoria un estímulo que prolongue su credo desinteresado por integrarlos.

Nació en la comunidad nativa Ciro Alegría, ubicado en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. De los intérpretes y traductores de la lengua awajún dentro del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RENITLI), fue el pionero, llegando a ser reconocido por el Estado.

Además, en la docencia, desde el Programa de Formación de Maestros Bilingues de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), hasta su compromiso dentro del Ministerio de Educación como un infatigable investigador promoviendo la educación intercultural bilingüe recopiló y sistematizó la historia del pueblo awajún, siendo virtudes de su labor en su extenso recorrido.

Dato:

  • Participó enérgicamente en la fabricación de políticas indígenas cuando trabajó como especialista del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.
  • Asistió en la difusión, promoción e implementación de la Ley de Lenguas Indígenas y la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural en todos los sectores e instituciones del Estado y diferentes niveles de gobierno.
  • Conoció tanto la cultura, como la necesidad y demanda de los pueblos indígenas, amazónicos, convirtiéndose en un aliado inamovible.

Por Tony Tafur

Un escéptico huésped del universo periodístico. Aficionado a los periplos sin sentido, frecuentador de manantiales rubios y percusionista de vasos rotos. Si estás muerto, eres de los míos. Amén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 15 =