
Lima, Perú (Spacio Libre).- Los peruanos sufrimos de un mal llamado “amnesia” y eso al parecer lo estamos trasmitiendo a las futuras generaciones que saben muy poco lo que pasó en el Perú unos años atrás, donde el miedo estuvo presente más de 20 años y ausó cerca de 1,2 millones de víctimas en todo nuestro país, según el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Luego de que el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) intentara entrar a la escena política de nuestro país, donde la mayoría de sus integrantes son jóvenes que no pasan los 20 años, y creen que Abimael Guzmán debería ser liberado porque no cometió crimen alguno, ha causado una gran preocupación por la desinformación que hoy se vive en el Perú. Es por eso que en estos días se ha estado discutiendo cuando debería ser el Día contra el Terrorismo, que servirá para recordar todo los cruentos hechos que se vivió en el país.
Madre Coraje
Para el ex alcalde de Villa El Salvador, Michel Azcueta debería ser el 15 de febrero, ya que se conmemora 20 años del asesinato de la dirigente María Elena Moyano a manos de Sendero Luminoso. Señaló a una radio local que el asesinato de la dirigente de Villa El Salvador fue el comienzo del fin de Sendero Luminoso, “El 15 de febrero se cumplen 20 años de su terrible asesinato en 1992. Fue un símbolo porque el asesinato María Elena fue el comienzo del fin de Sendero Luminoso».
Además mencionó que el crimen fue repudiado en todo el país y a nivel internacional y al igual que ella hay muchos héroes y heroínas, entre ellos militares y policías. Y que no se debe olvidar aquellos años difíciles que se vivió en el Perú por la violencia terrorista.
Más que un día
Para otros, incluyendo la bancada toledista el Día contra el Terrorismo debería ser el 3 de abril, fecha en la cual 69 campesinos del pueblo de Santiago de Lucanamarca fueron asesinados salvajemente por senderistas. Muchos perdieron a sus padres, hermanos, hermanas, hijos – entre las víctimas figuran niños de todas las edades-.
Mientras tanto, para los fujimoristas debería ser el 12 de setiembre, fecha en que es capturado en su casa de Surquillo, Abimael Guzmán Reynoso, el terrorista más sanguinario de la historia joven de nuestro país.
Por: Cynthia Sánchez.