Según la información recogida por la página web de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) la diligencia estuvo dirigida por la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho. En dicho acto, los familiares de las víctimas recibieron información sobre los programas de reparación que el Estado debe implementar en su beneficio.
Los restos de Aguilar Yapo, Mercado Quesso, Aronaca Mercado y Sinsaya Colque corresponden a la segunda etapa del proceso de exhumación dispuesto por el Ministerio Público, del 20 al 28 de julio de 2011 (Resolución Nº 133-221), donde se logró recuperar 15 restos del anexo de Doce Corral, distrito de Soras, provincia de Sucre, en Ayacucho. De este proceso queda pendiente la entrega de otros 11 restos. Cabe señalar que el 21 de noviembre de 2011, fueron entregados los cuerpos de otras 20 víctimas del mismo caso.
Como se recuerda el 16 de julio de 1984 miembros del grupo terrorista Sendero Lumino que operaban en la zona sur de Ayacucho bajo el mando del “camarada José” –que hoy lidera SL del VRAE- realizaron una acción armada contra varias comunidades de la cuenca del río Chicha asesinando a 106 personas en un solo día. Para ello abordaron un bus de la empresa Cabanino en el cual viajaron para transportarse por las zonas donde atacaron.
Los pobladores de 25 comunidades campesinas de la cuenca del río Chicha habían formado una alianza para luchar contra Sendero Luminoso, ante la ausencia del Estado. Esta acción de Sendero Luminoso al igual que en otras zonas de Ayacucho – como en las comunidades de las alturas de Huanta y de Huanca Sancos- fue en venganza contra los pobladores que se organizaron para enfrentarlos.