
En esta columna, donde cada viernes me permito hablarles de los libros que acompañan mi camino de lector, quiero hacer memoria de una «señora obra», a la que – desgraciadamente y por razones que desconozco- no se le ha dado la importancia que su contenido y su forma merece. Me refiero a La primera Nueva Crónica y Buen Gobierno, terminada de escribir en Ayacucho, hace 400 años por Felipe Guamán Poma de Ayala.
¿Quién era este Guamán Poma? Creo no exagerar al decir que al referirnos de este ilustre personaje de nuestra historia, nos encontramos con el padre de la crónica fotográfica y un eminente intelectual nacido en nuestras tierras. Descendiente de una familia de quipucamayoc, fue un noble venido a menos por la invasión española.
Periodista e historiador de la Conquista, a lo largo de su obra expone la realidad del Perú desde la visión de los conquistados (los peruanos), dibuja las barbaridades a las que los españoles sometían a los indios y los negros y relata los sufrimientos de su pueblo. Su libro sigue siendo la más larga crítica sostenida sobre el dominio colonial español producido por un sujeto indígena durante el periodo colonial.
Guamán Poma marca distancia del Inca Garcilaso y de los demás cronistas de la época que tienen una visión muy española de a historia, él la escribe de forma casi testimonial, su lenguaje no es el romance puro sino que hace una rara mezcla de quechua y español, pero se declara católico ferviente, hijo de Dios y sindica a los españoles como «pecadores»
El texto de Guaman Poma es una rica fuente histórica no sólo por la abundante información que ofrece sobre las costumbres preincaicas, la historia de la conquista y la sociedad virreinal sino también por las numerosas ilustraciones que acompañan al texto—que indican su conocimiento de las técnicas europeas del dibujo— son en muchos casos las únicas representaciones gráficas de aspectos de la sociedad andina precolombina y de la del virreinato hechas durante las primeras décadas de la época colonial que conservamos.
El aspecto más notable de esta crónica es el ataque franco y atrevido a la tiranía colonial de la dominación Española. El escritor y artista no perdona al sacerdote, ni al corregidor. Se ven gentes flageladas, apaleadas y colgadas de los talones….
Diligente recopilador, orgulloso de su estirpe, artista privilegiado. La obra de este escritor es la muestra más notable e interesante de genio indígena, que a llegado hasta nuestros días.
Muchos dicen que la historia del Perú está mal contada, es hora de reescribirla, Guamán Poma no sería un mal comienzo.
Para los lectores que quieran referirse a la obra original, la Biblioteca Real de Dinamarca, Copenhague, ofrece de forma virtual una copia del libro