El 2012 se va, arranca un nuevo año y han pasado diversas cosas en la coyuntura nacional e internacional que nos hicieron sentar en equipo, reflexionar y definir que fue lo bueno y lo fatal de este año 12, en diversos aspectos (político, cultural, deportivo, económico, derechos humanos). Y como no pudimos llegar a un consenso porque hay demasiados temas, decidimos que algunos miembros del equipo dieran su balance concienzudo y afinado de estos 366 días (sí, 366 porque fue bisiesto). Todo el equipo de Spacio Libre les desea un genial 2013.
Javier Contreras Martínez / @JaviPeriodismo
“Ad portas de finalizar el 2012 y haciendo un balance desde la perspectiva de este humilde y joven reportero , lo mejor estuvo lejos de la política: La selección juvenil de vóley campeonó en el sudamericano, Paolo Guerrero obtuvo el título del Mundial de Clubes y el escritor peruano Diego Trelles ganó el premio Francisco Casavella con su novela Bioy.
En lo peor hubo un empate, entre la familia Fujimori, pidiendo el indulto de su padre, (esperamos que no pase el pedido) y Castañeda promoviendo, por lo bajo, la revocatoria de Susana Villarán. El roche 2012 fue de Ollanta Humala que salió diciendo que la operación en el VRAEM (donde fallecieron policías como César Vilca) había sido impecable cuando fue todo lo contrario.
La mención honrosa la merecen los comandos de las fuerzas conjuntas que operan en el VRAEM que capturaron al líder senderista Artemio.”
Jack Hurtado Valera / @JackHurtado
“Lo mejor del año que se va, en mi opinión, fue sin duda las facilidades a los sectores usualmente discriminados o “invisibles” para el gobierno. Diversas leyes a favor de los pueblos indígenas (Ley de Consulta Previa) o personas con discapacidad dan visos que se quiere mejorar en estos sectores –aunque falta más, muchísimo más-. También me complació la presión y poder de las redes sociales, vivimos en plena revolución digital que pone en ojos del mundo cosas que antes era imposible de observar. Pudimos ver la masiva protesta cajamarquina anti Conga o las diversas marchas en contra del indulto a un expresidente. Se está entendiendo el potencial de lo virtual para fines realmente buenos.
Lo malo del 2012: la pasividad del gobierno en muchos casos. Su respuesta lerda, o a veces escudada en una pantalla de computadora a través de un tuit. La continua cadena de las promesas incumplidas: “agua sí, oro no”. La captura de Artemio superada por las fallidas operaciones en los Valles del Río Apurímac Ene y Mantaro (VRAEM); y muchos ministros salieron desaprobados y por la puerta falsa.
¿Para el año trece? Espero que el Ejecutivo esté más sólido, que no tambaleen los ministros, o dejen el cargo por patanerías. Que se genere una batalla ideológica contra el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF); que se mejoren los sueldos a quienes lo merecen (pasando por exámenes de capacidad). Y que el Congreso ya no siga haciendo méritos ni regalándole a los medios “la figurita” de la semana. Ah, y que el indulto, ni la revocatoria ni Conga vayan; y que se reviva constantemente la memoria colectiva, pues somos desmemoriados, aunque duela”.

Francisco Pérez García / @Franco_alsur
“Difícil resumir todo en un espacio limitado, pero ahí trataremos de hacerlo. En lo mejor: El papel concertado y a un solo puño del equipo peruano en la Corte de Justicia de La Haya. El inicio, contra todo obstáculo de la esperada Reforma del Transporte impulsada por la comuna limeña. El inicio del juicio contra Telmo Hurtado, responsable de la masacre de Accomarca. La reapertura del caso de esterilizaciones forzadas durante la dictadura de Fujimori.
Entre lo peor: El silencio del gobierno en materia del Plan Nacional de Derechos Humanos. La desinformación y el afán protagónico de la Primera Dama, Nadine Heredia y la ministra Ana Jara, durante el “rescate” de los “pioneritos” operación donde falleció una menor de edad, producto de un disparo en el fuego cruzado. El conchudísimo aumento salarial (y no digan lo contrario) en el Congreso. La falta de capacidad de la empresa brasilera Lamsac para explicar claramente lo que ocurrió con el muro provisional del proyecto Vía Parque Rímac. El funesto trabajo de Marco Tulio y su banda revocadora para generar crisis en Lima por puro odio político y querer despacharse a Susana Villarán.”
El 2013, es un año político. Enero y Febrero serán meses intensos en Lima, Humala tendrá que hilar fino para que su gobierno siga avanzando, toda vez que ya aparecen los candidatos para el 2016. Deberá soportar la presión fujimorista y de su familia, por sus respectivos reos. Sin duda, harta chamba para el presi.”

Medallit Portilla Mercado / @MedallitPM
“Considero entre lo mejor del año:
• Los logros que nos está dando el deporte. A pesar del poco apoyo que se le da al vóley Natalia Málaga y sus muchachas demostraron que con ganas de hacer las cosas se puede llegar lejos y nos clasificaron al mundial.
• Paolo Guerrero sacó esa bandera que nos hace estremecer el corazón a todos los peruanos en la celebración del mundial del clubes, sin duda emociono a más de uno con ese gesto de amor a la patria.
Lo peor:
• El aceite de KFC. Quien en su vida no ha ido a uno de estos establecimientos, pagando los precios que hay con el fin de comer algo de calidad para después enterarse que reutilizaban el aceite a tal punto de verse tan sucio y ser perjudicial para el consumidor.
Lo bochornoso:
• El sueldo que cobró la ministra Ana Jara como congresista incluyendo los bonos de representación, a pesar que el cargo ministerial es a tiempo completo.
• La aprobación del alza de sueldos de los congresistas, asegurando que es por gastos de representación.

Mario Ramos Mogollón / @Mariorm7
“El balance del año. Empezamos con lo peor: Papelón frente a la CIDH en caso Barrios Altos vs Perú. Circo en el caso Ciro Castillo. Bono de representación para congresistas. Manejo mediático para el pedido de indulto a Alberto Fujimori. Daños en el proyecto Vía Parque Rïmac. El desastre en La Parada. Incidentes por el proyecto minero Conga
Lo mejor: La UNESCO declara patrimonio de la humanidad a la Fiesta del Qoillurity, en Ocongate, Cusco. Captura de »»Artemio»». Perú en los ojos del mundo durante la cumbre ASPA
Logros deportivos: Logros de Perú en el vóley: Campeón Sudamericano menores y clasificación al mundial de Tailandia. Perú fue sede de los I Juegos Bolivarianos de Playa y terminó siendo el país con más medallas. Puños bravos: »»Chiquito»» Zegarra y »»El Galgo»» Sarria se declaran campeones mundiales de box y kickboxing, respectivamente.