
Lima, Perú [SpacioLibre].- Para el pueblo peruano es estremecedor recordar las matanzas ocurridas en los años de mandato del ex presidente Alberto Fujimori. Casos como La Cantuta o Barrios Altos son una mancha oscura dentro de los libros de la historia del país, pero a pesar del transcurrir de los años son los deudos de las víctimas quienes siguen luchando para obtener una reparación del Estado. Este fue el motivo por el cual los familiares de víctimas de derechos humanos se juntaron y reclamaron al Estado peruano el cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Al encuentro se presentó Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), quien estuvo acompañada por los familiares de las víctimas. Cano señaló que ha existido un incumplimiento sistemático del Estado al fallo de la Corte.
La abogada indicó que -respecto al caso Barrios Altos- el Estado aún no cumple con incluir en la legislación peruana la «ejecución extrajudicial» en nuestro Código Peruano y tampoco se ha construido un monumento de desagravio a las víctimas.

Asimismo, Cano dijo que el Estado aún no cumple con la sentencia respecto al caso La Cantuta, ya que no se ha realizado la búsqueda de los estudiantes asesinados por el Grupo Colina cuyos cuerpos nunca fueron recuperados.
Además, los deudos anunciaron que realizarán una marcha para demandar que el Estado cumpla con los mandatos del tribunal internacional.
Desde SpacioLibre nos unimos a este reclamo y expresamos nuestra molestia con el Estado por el desinterés a lo dictaminado por la CIDH. Es increíble ver que han pasado 20 años desde estas matanzas y el Estado se sigue haciendo el de la vista corta. Desde acá apoyamos a los deudos, ya que conviven con una herida abierta que empezará a sanar cuando consigan que se cumpla la reparación.
Por: Renzo Silva / @Renzooo92