Compartir

A inicios de octubre del año 2022, el estacionamiento del Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva, sería escenario de una conversación entre dos personajes para coordinar lo que sería el negocio del año en el marco de un evento de Halloween patrocinado por la Municipalidad de Lima.

Uno de los protagonistas es Paulo Eder Rojas Dávila, quien funge de intermediario de la gerencia de la Empresa Inmobiliaria Municipal de Lima (Emilima) de la Municipalidad de Lima y está a punto de explicarle al representante de Jordindustrias Sociedad Comercial, los “términos” bajo los cuales van a realizar el evento “Circuito del Terror Volumen 2” del 20 de octubre al 1 de noviembre de ese año.

Existe la disponibilidad de seguir trabajando con ustedes, el contrato ya está listo y es 70% para ustedes y 30% para la municipalidad, pero para seguir con los eventos tienes que colaborar con nosotros.

Palabras más, palabras menos, este habría sido parte del diálogo que Rojas Dávila le habría planteado al representante de Jordindustrias, días después de haberse comunicado con él vía Whatsapp desde un teléfono con el cual el empresario había estado coordinando previamente.

Es en esa conversación donde -según una fuente que prefiere la reserva- Rojas Dávila le informa que del 70% que obtendría la empresa debía destinar un monto adicional para “poder seguir trabajando más adelante”.

Afiche del Circuito del Terror Volumen 2 en el Circuito Mágico del Agua
Afiche del Circuito del Terror Volumen 2 en las redes sociales del Circuito Mágico del Agua

Un circuito nada divertido y con mucho de terror

Un evento divertido, con cuotas de terror, en medio de zombies, calaveras, monstruos y personajes salidos de las películas y series más terroríficas en uno de los puntos más atractivos para el turismo limeño, se convirtió en un escenario de dádivas e intercambios que a la fecha no tienen explicación desde las oficinas de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima) entidad encargada de administrar -entre otras propiedades- el Circuito Mágico del Agua.

El 20 de octubre del 2022, se realizó el llamado “Circuito Mágico del Terror – Volumen 2”, evento organizado por la Municipalidad de Lima como parte de las actividades recreativas y espectáculos del Circuito Mágico del Agua.

El evento si bien cuenta con el respaldo de la municipalidad es organizado al cien por ciento por la empresa privada: Jordindustrias, que tiene entre otros entretenimientos el desarrollo de activaciones con “cosplayers”, personas que interpretan a personajes de películas, cómics y series de moda y que para este circuito forman parte del mundo del terror y de los clásicos de Halloween: El Aro, El exorcista, Slenderman, Chucky, It, entre otros.

La empresa, ya había realizado en el año 2021 un evento similar bajo la modalidad de Orden de Servicios, es decir, la Municipalidad de Lima – a través de Emilima- contrató a Jordindustrias para que realice el evento a todo costo y le realizó un pago por el servicio. La ganancia por el costo de las entradas era íntegra para la caja del parque. En ese momento, era un evento sobre el cual había poca expectativa, toda vez que estábamos en pleno proceso de reactivación tras el momento más álgido de la pandemia y la cuarentena por el Covid19 y recién se estaban volviendo a activar los espectáculos públicos.

Afiche del Circuito del Terror, primer evento realizado en el año 2021
Afiche del Circuito del Terror, primer evento realizado en el año 2021

El cambio en el contrato

Pese al escepticismo, el evento del 2021 salió tan bien que la administración del Circuito Mágico del Agua decidió que para el 2022 iban a volver a hacerlo, pero con un cambio en las reglas de juego.

Nuestra fuente, explica en que consiste el cambio:

“Le dicen a la empresa, la venta de entradas se hace por el aplicativo (Lima Entradas) y todo el dinero va a tu cuenta, luego el 70% de esa recaudación va para ti y le pagas a la municipalidad el 30% por concepto de alquiler de espacios”.

Cabe señalar que para este tipo de actividades, la entrada sube sustancialmente de precio. De cuatro soles que es el precio regular, se incrementa a 16 soles o más para poder tener acceso al evento que se desarrolla en la llamada “Zona Tanguis” que está cerca a la avenida Arequipa.

Al inicio del evento, el 24 de octubre, la empresa cumple con un primer pago por casi 140 mil soles a la municipalidad de Lima por el concepto de alquiler de espacios.

Primera factura emitida por la Municipalidad de Lima por el concepto de alquiler de espacios en el Circuito Mágico del Agua a la empresa Jordindustrias
Primera factura emitida por la Municipalidad de Lima por el concepto de alquiler de espacios en el Circuito Mágico del Agua a la empresa Jordindustrias / Foto: Spacio Libre

Hasta ahí, parece un buen negocio para la empresa. En realidad es un buen negocio para cualquiera. Sin embargo, lo que vendría después dista mucho de ser una buena oportunidad.

El intermediario

Días antes del inicio del evento, contactan con el representante de la empresa y le indican que debe coordinar con Paulo Rojas Dávila a quien presentan como el “intermediario” para “algunos detalles adicionales”.

La misma fuente nos señala el encuentro mencionado al inicio de este informe, donde Rojas Dávila señala que existía “la disponibilidad” de seguir trabajando con la empresa en otros eventos tal como se venía haciendo (cabe señalar que Jordindustrias había realizado otras activaciones en el circuito y tenía previsto otro evento para diciembre con miras a la jornada navideña).

Es en esa conversación donde -según la misma fuente- Rojas Dávila le informa que del 70% que obtendría la empresa debía destinar un monto adicional para “poder seguir trabajando más adelante”.

El pago se haría a contraprestación de facturas que serían conseguidas por el intermediario el cual se encargaría de hacerlas llegar a la empresa para el pago respectivo.

Pero ¿quién es Paulo Rojas Dávila? Según las fuentes que presentan la denuncia y que han presentado una serie de documentos ante el Ministerio de Justicia, Paulo Eder Rojas Dávila es la pieza clave de una presunta organización que funciona al interior de Emilima y que contaría con la venia de Maritza Manturano actual gerenta de la empresa municipal.

Según la denuncia por presunta comisión de delitos contra la administración pública,  presentada ante el ministerio de Justicia y a la cual tuvimos acceso, Rojas ha sido pareja de Manturano y es amigo de varios funcionarios de Emilima.

Consultada por Spacio Libre, Maritza Manturano señaló que sí conocía a Paulo Rojas pero negó tener algún tipo de relación con él. Sobre la presunta participación de Rojas Dávila en el cobro de comisiones o detalles del desarrollo de las contrataciones para el evento, la gerenta de Emilima nos pidió que solicitáramos la información de manera formal a través de la oficina de atención al ciudadano, trámite que ya se encuentra en proceso desde el 1 de marzo.

Los cobros

Una vez hecho el acuerdo, Rojas Dávila empezó a escribirle al representante de la empresa Jordindustrias y a quien “dirigió” para el adecuado pago de las facturas correspondientes.

De acuerdo a unas conversaciones de Whatsapp, Rojas Dávila es quien coordina el envío de las facturas para el pago respectivo. Incluso en un momento determinado, el 27 de octubre del 2022, insinúa la posibilidad de hacer el cobro en efectivo.

Extracto de las conversaciones de Whatsapp entre Paulo Rojas «el intermediario» y el representante de Jordindustrias / Foto: Spacio Libre

Ese mismo día, cuando se hace el primer balance del cobro de entradas Rojas Dávila envía los primeros números de RUC de las facturas que serán usadas para la primera parte del pago de la comisión.

Primeros envíos de números de RUC para los pagos de la comisión. Foto: Spacio Libre

Como se aprecia en ese chat, Rojas le plantea ya que ese primer “avance” sea repartido “mitad y mitad” 50% para cada una de las facturas presentadas. Los números de RUC son los siguientes:

  • 10469548835, perteneciente a Nicolle Danielle Jesús Torres Chávez, cuya actividad principal es “actividades creativas, artísticas y de entretenimiento”, mientras que la secundaria es “venta al por mayor no especializada”.
  • 10088897027, perteneciente a Alejandro Miguel Torres Ramírez, cuya actividad principal es “otras instalaciones para obras de construcción” y las secundarias son “fabricación de muebles y de estructuras metálicas”

Pero ¿por qué concepto les debía pagar Jordindustrias para que no quede duda de que se hizo todo en buena ley? Rojas Dávila tenía la respuesta, según se observa en el Whatsapp:

Se lanza la primera cifra para ser repartida: más de 86 mil soles / Foto: Spacio Libre

Al primer “proveedor” se le pagaría por el servicio que la misma Jordindustrias realizaba, es decir todas las acciones de entretenimiento del circuito, mientras que al segundo se le pagaría por un servicio de mantenimiento y revisión del cableado eléctrico. A cada uno se le hizo un pago de 43 mil 78 soles con 80 céntimos (S/ 43,078.80) el 27 de octubre de 2022.

El papel de Rojas Dávila es fundamental, porque él guía en todo momento el proceso, incluso se anima -cerca de las 6 de la tarde del 27 de octubre- a recomendarle al representante de la empresa que puede hacer el pago tranquilamente por la app del banco “yo he trabajado en el banco y sé como es”, le comenta en un audio.

Estas son las facturas que se giraron para los primeros pagos:

Primera factura de Nicole Torres Chávez por concepto de «Servicio de entretenimiento» / Foto: Spacio Libre
Primera factura girada por Alejandro Torres por concepto de «Servicio de Mantenimiento de estructuras eléctricas» / Foto: Spacio Libre

Puntualidad en los pagos

El 28 de octubre, la empresa cumple con hacer un segundo pago correspondiente al porcentaje que le tocaba a la Municipalidad de Lima por el concepto de entradas, tal cual figura en la factura emitida por la municipalidad por un monto de 156 mil 414 soles con 63 céntimos (S/ 156,414.63)

Segunda factura emitida por la municipalidad tras el siguiente pago por alquiler de espacios del Circuito Mágico del Agua / Foto: Spacio Libre

Ese mismo día, desde las 9 de la mañana, Paulo Rojas le escribía con insistencia al representante de Jordindustrias para que “no olvide” el depósito faltante.

El amable recordatorio de Rojas Dávila para el pago respectivo / Foto: Spacio Libre

Incluso, le pasa un resumen de cómo va quedando la caja de acuerdo a lo que se tiene recaudado y cuanto le corresponde a ellos.

El balance delator / Foto: Spacio Libre

Con fecha 29 de octubre, Rojas envía dos nuevas facturas a nombre de Alejandro y Nicole Torres, ambas por un monto de 49 mil 262 soles y 70 céntimos (S/ 49,262.70).

Segunda factura de Nicole Torres por más de 49 mil soles. El 50% de la segunda parte del pago extra / Foto: Spacio Libre
El otro 50% de ese pago estaba dirigido a Alejandro Torres quien «cobraría» por segunda vez / Foto: Spacio Libre

El mismo modus operandi se desarrolla a inicios de noviembre. El día 5 de ese mes, terminado el evento, con una recaudación exitosa de casi un millón y medio de soles, Jordindustrias realiza un tercer y último pago a la municipalidad por 151 mil 637 soles y 46 céntimos (S/ 151,637.46) por el uso del Circuito Mágico del Agua.

Factura del tercer y último pago oficial a la Municipalidad de Lima por el alquiler de espacios del Circuito Mágico del Agua / Foto: Spacio Libre

En ese momento, Rojas vuelve a la carga y le recuerda al empresario que para diciembre hay un evento similar con miras a la Navidad -que dicho sea de paso se desarrolla pero con pérdida para la empresa por la coyuntura política del golpe de estado de Pedro Castillo- y que no olvide los pagos y que “coordine con Silvana” para ese evento. Un nombre que mencionaremos más adelante.

A Nicole Torres se le pagó una factura de 65 mil 75 soles con 45 céntimos (S/65,075.45) y a Alejandro Torres dos facturas por el mismo monto y una adicional por 11 mil 304 soles.

Último pago dirigido a Nicole Torres. De esta fracción, tres facturas más le corresponden a Alejandro Torres / Foto: Spacio Libre
Tres facturas para el pago dirigido a Alejandro Torres por más de 130 mil soles / Foto: Spacio Libre

El caso de Ascend Solutions

Sin embargo, en medio del reparto de facturas y de pagos, Rojas Dávila puede haber cometido un error. Una falta que si bien no es ilegal, es una falta ética por donde se le vea.

El 2 de noviembre, en un audio, el “intermediario” le señala al empresario que van a usar dos empresas más para generar dos facturas nuevas. Una de ellas, según los documentos a los que hemos accedido, es la empresa Ascend Solutions.

Ascend Solutions, según su ficha RUC es una empresa ubicada en Cusco y que tiene como rubro principal la publicidad, pero también tiene como actividades secundarias la venta de materiales de construcción, de ferretería y de fontanería.

Esta empresa giró dos facturas: una por 41,300 soles y la otra por 23,775 soles por conceptos de “plan de comunicación de intriga para medios digitales” y “mantenimiento y campaña de comunicación” para el evento del Circuito del Terror del 20 de octubre al 2 de noviembre.

Facturas giradas por Ascend Solutions, empresa de propiedad de Silvana Santolalla, quien cumple funciones como coordinadora de comunicaciones del Circuito Mágico del Agua / Fotos: Spacio Libre

Es decir, lo que vimos en las redes sociales del Circuito Mágico del Agua -supuestamente- fue realizado por esta empresa, cosa que no tendría nada de raro, a no ser porque Ascend Solutions -como dijimos- es una empresa individual de responsabilidad limitada cuya única representante legal es Silvana Isabel Santolalla Salgado, quien se desempeña como encargada de Comunicaciones del Circuito Mágico del Agua, cobrando órdenes de servicios por montos mensuales de 6,000 soles.

Recientemente, en enero, Santolalla acaba de firmar una orden de servicio por tres meses por el monto de 18 mil soles. Intentamos conversar con Santolalla Salgado para conocer su versión de los hechos pero no nos respondió las llamadas ni los mensajes de Whatsapp.

Los montos

En una parte de las conversaciones de Whatsapp, Paulo Rojas da un dato esclarecedor de los montos que se manejan y el porcentaje que le corresponde a “x”.

Así tenemos, según los cálculos hechos sobre las facturas presentadas, que estas son las cifras que se han manejado y la forma en que se ha repartido el dinero:

Recaudación total de entradas1,490,609.76
30% de pago a la Municipalidad  477,182.93
70% de pago a Jordindustrias 1,043,426.80
Pago para X   456,288.35

Casi medio millón de soles en “comisiones” que se desagregan de la siguiente forma:

FechaRazón SocialNúmero de facturaMonto
27-10-2022Nicole Danielle Jesús Torres ChávezE001-1543,078.80
27-10-2022Alejandro Miguel Torres RamírezE001-26943,078.80
28-10-2022Alejandro Miguel Torres RamírezE001-27049,262.70
28-10-2022Nicole Danielle Jesús Torres ChávezE001-1649,262.70
01-11-2022Nicole Danielle Jesús Torres ChávezE001-1865.075.45
01-11-2022Alejandro Miguel Torres RamírezE001-27165.075.45
03-11-2022Alejandro Miguel Torres RamírezE001-27265.075.45
15-11-2022Alejandro Miguel Torres RamírezE001-27311,304.79
03-11-2022Ascend SolutionsE001-13841,300
03-11-2022Ascend SolutionsE001-13923,775
TOTAL “COMISIÓN”456,288.35

¿Una red al interior de Emilima?

Según la denuncia ciudadana que ha sido presentada al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, se plantea la existencia de una presunta red criminal dirigida por la Gerente General, Maritza Johanna Manturano Castro, y conformada por personal a cargo del Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva.

Según la denuncia, formarían parte de esta presunta red: Marita Oliva Córdova, quien cumple funciones de administradora del Circuito Mágico del Agua (Actualmente desarrolla este trabajo bajo la modalidad de órdenes de servicio), Katty Kule, jefa de logística del Circuito Mágico del Agua; Arturo Solano Ochoa, gerente de operaciones de Emilima; Piero Valer, asesor de la gerencia general; Fátima Calagua Montoya, gerenta de administración y finanzas de Emilima; Silvana Santolalla, encargada de comunicaciones del Circuito Mágico del Agua y como no Paulo Eder Rojas Dávila, quien sería el intermediario de los procesos.

A todos ellos se les acusa -según la denuncia ciudadana- de estar implicados en una serie de irregularidades en las diversas licitaciones que tienen que ver con el manejo de Emilima sobre el Circuito Mágico del Agua y el Parque de la Exposición.

Existe además, en la denuncia, el hecho de una relación amical que incluso los ha hecho viajar juntos y participar en actividades sociales y familiares. En el caso de Rojas Dávila, se le ve en diversas fotos al lado de Marita Oliva, administradora del Circuito Mágico del Agua y en un estrado oficial en un evento de la municipalidad de Lima.

Paulo Rojas Dávila durante un evento organizado por la Municipalidad de Lima / Foto: Spacio Libre
En círculos, Marita Oliva -quien cumple funciones de administradora en el Circuito Mágico del Agua- junto a Paulo Rojas Dávila -sindicado como el intermediario para los cobros a la empresa Jordindustrias- en un viaje familiar a Estados Unidos / Foto: Spacio Libre

Oliva, tampoco respondió a nuestros mensajes. Manturano, como ya lo señalamos negó tener relación alguna con Rojas Dávila pese a señalar que sí lo conocía.

Spacio Libre ha hecho una solicitud por Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sobre la recaudación final por el concepto de entradas los días del evento del Circuito del Terror así como una copia del contrato firmado con Jordindustrias que estipula los términos de porcentaje para la municipalidad y para la empresa, y los Términos de Referencia para las órdenes de servicio de la administradora y la encargada de comunicaciones del Circuito Mágico del Agua.

Un dato interesante es que la actual gestión del alcalde Rafael López Aliaga le renovó la confianza a Manturano y a todo su equipo que viene laborando desde la gestión de Jorge Muñoz.

Por Francisco Pérez García

Periodista por vocación, profesión y adicción (y mucho de terquedad). Egresado de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Fundador de Spacio Libre, interesado en toda la dinámica del periodismo digital y creyente de la (no) objetividad periodística y el enfoque con opiniones e interpretación. Especializado en temas de política y derechos humanos. Terco creyente que el país algún día cambiará y que el periodismo recuperará su función de informar y no de servir de plataforma para el mejor postor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × uno =