Todo lo que debes saber de las gratificaciones y CTS
Bajar la tasa de interés para abaratar créditos, otra propuesta del Frente Amplio/ Foto: elcomercio.pe

Todo lo que debes saber de las gratificaciones y CTS

Compartir
22 por ciento de bono adicional en la gratificación para trabajadores en planilla. Foto: elcomercio.pe
22% adicional en la gratificación para trabajadores en planilla. Foto: elcomercio.pe

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre

Luego de marchas y contramarchas entre el Ejecutivo y el Congreso, este último decidió en sesión extraordinaria aprobar con 87 votos a favor, 22 en contra y 2 abstenciones la insistencia de la ley que dispone la inafectación permanente de las gratificaciones de julio y diciembre y el retiro de la CTS que excede a 4 sueldos.

La inafectación comprende la exoneración de los descuentos a las contribuciones y aportes al Seguro Social de Salud – EsSalud, AFP´s, ONP y Senati;  mas no del impuesto a la renta a cargo de los trabajadores, de ser el caso.

En tal sentido, como en años anteriores, los trabajadores de la actividad privada, en julio y en diciembre recibirán un sueldo de gratificación más el 9% que los empleadores dejarán de aportar a ESSALUD. Además, los trabajadores al dejar de aportar sobre las gratificaciones a las AFP y a la ONP, en la práctica, recibirán un sueldo de gratificación más un 22% adicional.

BONIFICACIÓN ESPECIAL 

El 9% que los empleadores dejen de aportar a ESSALUD, será entregado a los trabajadores como una bonificación extraordinaria de carácter temporal no remunerativo ni pensionable.

Esta bonificación será entregada a los trabajadores conjuntamente con su gratificación, esto es, hasta el 15 de julio o 15 de diciembre, según sea el caso.

En el caso de los trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud – EPS – la bonificación extraordinaria no será el 9% sino el 6.75% del monto de la gratificación.

RETIRO DE LA CTS

Adicionalmente se ha facultado a los trabajadores a retirar el 100 % de su dinero por Compensación de Tiempo de Servicio (CTS) que exceda a las 4 últimas remuneraciones; medida que también será permanente.

Para determinar el monto intangible (4 sueldos) se tomará en cuenta la última remuneración del trabajador y corresponderá a los empleadores comunicar a los bancos y demás instituciones financieras el monto intangible de cada trabajador.

En tanto no se aprueben nuevas disposiciones reglamentarias para el retiro del 100% de la CTS, se entiende que debería aplicarse lo dispuesto en el DS. 008-2014-TR. Para retirar el 100% de la CTS que excede a los 4 sueldos deberá  seguirse el procedimiento siguiente:

  • El trabajador comunica por escrito a su empleador el deseo de retirar su CTS.
  • El empleador tendrá 5 días hábiles (descontando sábados, domingos y feriados) para informar al banco el monto intangible, esto es, el último sueldo por cuatro.
  • La comunicación al banco puede ser llevada por el propio trabajador.
  • El banco determina cuál es el monto intangible y el exceso que puede retirarse.

RETIRO DE CTS QUE EXCEDE A 4 SUELDOS

 
Último sueldo CTS depositada en el banco CTS intangible         (4 sueldos) CTS a retirar
(100% exceso 4 sueldos)
S/. 750 S/. 3,500 S/. 3,000 S/. 500
S/. 1,000 S/. 6,000 S/. 4, 000 S/. 2,000
S/. 3, 000 S/. 20,000 S/. 12,000 S/. 8,000
S/. 4,500 S/. 25,000 S/.18,000 S/. 7,000
S/. 6,000 S/. 30,000 S/. 24,000

S/. 6,000

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *