Foto: El Comercio

INFORME. Crímenes de odio: la enfermedad que sufren muchas sociedades en el mundo

Compartir
Foto: El Comercio
Foto: El Comercio

Por: Cynthia Sánchez  / @CynthiaVST

A todos nos ha conmocionado el caso del joven chileno Daniel Zamudio, un joven de 24 años quien falleció el último martes producto de la  salvaje agresión que recibió  por un grupo de neonazis solo por el hecho de ser gay, además no contentos con golpearlo una y otra vez, marcaron en su cuerpo el símbolo nazi, símbolo que está cargado de muerte y odio.

 A pesar que vivimos en un nuevo siglo, todavía hay personas que no aceptan que alguien tengo otra opción sexual, sea de otra raza, condición social, que tenga otra afinidad política, que sea hincha del equipo contrario o que ven a la mujer como un simple objeto que no tiene derecho a nada y eso lo vemos a diario, no solo en los noticieros cuando pasan casos de feminicidio, homofobia, bullying, racismo, etc, sino también alrededor nuestro y muchas veces nos volvemos ciegos, sordos y mudos.

Tanto en Chile como en nuestro país se vive una ola de crímenes de odio y al parecer la justicia sigue siendo esquiva para las víctimas que han sufrido agresiones físicas, psicológicas y sexuales. Ambos países cuentan con un proyecto de ley que busca sancionar de manera drástica a los que cometen esta clase de crímenes que además de proteger a las minorías sexuales protegería a todos. Sin embargo, no se puede dar una ley que sancione severamente quienes cometan esta clase de delito, porque nuestros políticos, aquellos que elegimos no quieren reconocer que las personas homosexuales tienen los mismos derechos que una persona heterosexual porque estarían yendo contra la iglesia, otro por no malograr su imagen porque si defienden a las minorías sexuales también son parte de ellos.

Esta mañana en el programa Abre los ojos, el congresista Carlos Bruce señaló que estos crímenes tienen algo en común que es el odio hacia las personas distintas y que no se debe esperar que sucedan casos como lo ocurrido con Daniel para tomar las medidas necesarias, “todos estos crímenes tienen en común: es el tremendo odio que tienen estos enfermos  contra una persona distinta. «No esperemos que haya casos como Daniel Zamudio aquí en el Perú”, indicó.

Consultado por la ley que estaba promoviendo contra los crímenes de odio, señaló que a pesar de que fue aprobado por la Comisión de Justicia del anterior Congreso no fue puesto en agenda, y fue archivado. A esto se sumo la resistencia de algunos grupos religiosos y que los congresistas en época de elecciones no quisieron ponerlo como tema en la agenda porque causaría polémica y les quitaría votos. Asimismo mencionó que ha vuelto a presentar el proyecto de ley, “he vuelto a presentar una ley se llama proyecto de ley contra acciones criminales originadas por motivos de discriminación. Es una ley que percibe agravar las penas cuando los delitos cometidos son motivados por actos de discriminación en razón a tu raza, credo, cultura, filiación política, orientación sexual, identidad de género  hasta simpatías deportivas”.

También precisó que estos crímenes provocan una sensación de vulnerabilidad e inseguridad y que la sociedad está obligada a reprimir estos delitos con mayor firmeza.

Para el activista gay, Billy Koch esto sucede porque no se enseña desde pequeños a respetar a los demás, a no marginar, a no insultar es por eso que eso nace con el bullying en las escuelas, “Ahí está el meollo del asunto: el educar a los niños, sobre todo porque hablando respecto sobre crímenes de odio  pero crímenes de odio en adultos ya se vuelve matanza. Creo que crímenes de odio cuando uno es menor hablamos del bullying, ahí empieza el odio.  Cuando los chicos en el colegio te llaman maricón, te dicen nombres espantosos no solo maricpon: gordo, fea , narizón , cholo. Todo eso genera odio y ese odio se va reciclando, se va haciendo mayor cuando pasa el tiempo.”

También dijo que parte de la culpa recae en la comunidad gay  porque existe un rechazo entre ellos y que al no existir una unidad no podrán obtener leyes que los protejan, “culpo a la misma comunidad, la gente dice los heteros rechazan a los gays pero dentro de nuestra misma comunidad nos rechazamos. Mientras no nos juntemos todos y nos damos cuenta que estamos en un mismo barco. Si queremos igualdad en las leyes tenemos que juntarnos las minorías, si queremos que aprueben leyes que nos protejan a nosotros tenemos que estar todos unidos”.

Igualmente, el director del proyecto “Todo Mejora”, Víctor Cerna que la educación es la clave para acabar con la discriminación sexual y que el mayor cómplice que permita que siga sucediendo es quedarse en silencio y no denunciarlo.

“La educación que tenemos es una educación en la cual  no se promueve el respeto a las diferencias como bien dice mi compañero todos somos iguales en cuanto al valor de seres humanos pero somos diferentes y eso es algo que no se enseña en el colegio”, manifestó Cerna.

Además sostuvo que no existen políticas educativas que hablen sobre la diversidad sexual, “los profesores, los directores de los colegios, no tienen ningún tipo de política educativa donde se hable de diversidad sexual que es muy importante para que estos jóvenes que son lesbianas, gays, bisexuales o gente que está confundida y todavía no sabe que puede ser pueda sentirse identificado y acogido por su colegio”. Precisó que la homofobia se genera en los hogares y que se refuerza en los colegios y vemos luego los trágicos resultados que ocasiona, “la homofobia es ese desprecio no es algo que viene a las 8 de la mañana eso se genera en el hogar se refuerza en el colegio y en la vida social después.”

Por eso señaló que es hora que la sociedad abra los ojos y vea a  todos por iguales, “es importante que la gente abra los ojos frente a esa diversidad y eso es un paso, que se eduque que los seres humanos venimos en diferentes formas diferente raza, sexualidad, diferente contextura.”

Sobre el autor

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *