Compartir

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) publicó este viernes su sentencia sobre el indulto otorgado a Alberto Fujimori en diciembre del año pasado.

Fujimori. El objeto del deseo / Foto: PJ

Por Alejandra García Arrunátegui
@abgarru

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió su resolución sobre el indulto humanitario a Alberto Fujimori, tras realizar la supervisión de cumplimiento de sentencias de los casos –de graves violaciones de derechos humanos- La Cantuta y Barrios Altos.

La resolución de la Corte IDH señala que el Estado peruano «no ha dado cumplimiento total a la obligación de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar las graves violaciones a los derechos humanos determinadas en las sentencias» de los casos La Cantuta y Barrios Altos.

La Corte IDH resuelve además que mantendrá abiertos los procedimientos de supervisión de cumplimiento de las medidas de reparación en los referidos procesos, donde contempla el pago de indemnizaciones a los familiares de las víctimas por parte del Estado.

La Corte IDH también solicita al Estado peruano la información sobre el proceso a nivel constitucional del indulto otorgado a Alberto Fujimori. Dicha documentación deberá ser presentada a más tardar el 29 de octubre de este año.

Finalmente, la Corte IDH reconoce que el indulto a Fujimori se dio en medio de una crisis política, en la que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski enfrentaba una moción de censura promovida por el fujimorismo en el Congreso de la República.

Spacio Libre conversó con la abogada de IDL, Cruz Silva, quien sostiene que si bien este fallo “dice que el indulto a Fujimori no cumplió con el estándar supranacional, no lo declara sin efectos jurídicos y lo regresa a la jurisdicción nacional”.

“La Corte IDH retrocede. ¿Por qué? Esto para el país es una lavada de manos. La Corte IDH ha cometido un serio error en no decidir la nulidad de un indulto, a pesar que ella misma indica que se ha violado los derechos y el estándar supranacional. Y comete un serio error en someter esa decisión final a una justicia peruana que no garantiza que se hará justicia”, cuestionó Cruz Silva.

Para la abogada de derechos humanos, esta sentencia considera que los familiares de las víctimas presenten un amparo ante la justicia peruana, que llegará a un Tribunal Constitucional que deberá resolverlo en pocos meses y bajo los criterios de la Corte IDH; sin embargo, duda que haya una respuesta favorable “con un Congreso fujimorista que quiso sacar a 3 magistrados para sin duda poner otros 3 que políticamente le convengan”.

Finalmente, señala que “si el Ejecutivo de Vizcarra realmente hiciera lo que debe, anularía inmediatamente el indulto, ya que la Corte IDH acaba de decir que viola el estándar supranacional”.

“No tiene por qué esperar lo que diga el Poder Judicial o el TC, porque la Corte IDH vincula a todos los poderes del Estado. Si sus promesas se cumplieran, los peruanos no estaríamos sometidos hasta octubre (o más) a esta tensión que sigue violando los derechos de los familiares en particular y de la democracia en general”, acotó.

Resolucion CIDH sobre el Indulto a Fujimori by Spacio Libre on Scribd

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *