
Lima, Perú (Spacio Libre).- Con el proyecto “Chincha segura y habitable” se benefició a cerca de diez mil pobladores de los distritos más afectados de la provincia de Chincha por el terremoto del 2007. Este proyecto tuvo como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los damnificados. Para ello, la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) – encargada del proyecto en conjunto con el Fondo Ítalo Peruano (FIP) quien financió con más de un millón de dólares- realizó capacitaciones en el mejoramiento de viviendas, además se fomentó la cultura de prevención y brindó apoyo psicológico a las víctimas del terremoto, que dejó como saldo 513 muertos y más de 431,000 damnificados. Hasta la fecha aún no termina el proceso de reconstrucción.
Es así que se presentó el libro: “Una mirada social al proceso de reconstrucción en Chincha: aportes para una mejor intervención en las etapas de emergencia y reconstrucción” en el Instituto Italiano de Cultura de Lima, donde estuvo presente el alcalde provincial de Chincha, Lucio Juárez, acompañado de otros burgomaestres de la provincia; la Jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Chincha, Carmen Calle; Director de Lineamientos Técnicos, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre (CENEPRED), Augusto Zegarra Peralta; el especialista en Desarrollo Urbano, Carlos Escalante Estrada y la Directora País de ASPEm, María Zevallos.
Ahí se pudo apreciar en que consistió el proyecto “Chincha segura y habitable”, como se desarrolló y las estrategias utilizadas. Además se divide en dos partes: la primera parte trata sobre las percepciones y comportamientos después del sismo, podemos leer los testimonios de los pobladores de cómo vivieron el momento del movimiento telúrico y lo que vino después, la lenta hasta casi inexistente ayuda por parte del gobierno de entonces. La segunda parte es sobre la promoción de la participación de las mujeres en la reconstrucción de la provincia de Chincha. Aquí se buscó no solo fortalecer sus habilidades, sino que ellas también puedan reconstruir sus hogares -o reforzando sus viviendas siguiendo todo lo aprendido en las capacitaciones- y así sus familias tengan un lugar digno donde vivir. Las encargadas de elaborar este estudio que forma parte de la conclusión final fueron Gina Arnillas y Leidy Benites.
Fueron cinco los distritos beneficiados todos pertenecientes a la provincia de Chincha -una de las provincias más afectadas por el último terremoto del 2007-, siendo los siguientes: Tambo de Mora, Sunampe, Alto Larán, Chincha Baja y Grocio Prado.
A continuación el video de la presentación:
Por: Cynthia Sánchez Torres / Edición de video: Carmen Contreras.
