Por: Brighit Cornejo
@Brockslife
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso presidida por Federico Pariona, se negó a escuchar a los representantes de las organizaciones indígenas y aprobó el dictamen de ley 3941 que busca despojar de territorios a las comunidades de la sierra y de la selva a favor de los grandes grupos económicos para la inversión.
El llamado cuarto paquetazo ingresado como Ley de las Inversiones para el Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible en las zonas de mayor exclusión social, que ahora se encuentra en la agenda del Pleno del Congreso con carácter urgente, plantea el otorgamiento de servidumbres, derechos de vía y localización de área en comunidades campesinas donde cerca de 4000 familias no tienen títulos de propiedad por lo cual al no estar clara la titularidad podría asumirse que aquellas tierras están libres.
Si bien la norma plantea el reconocimiento de posesión, las comunidades tendrán problemas en realizar los trámites para acreditar sus tierras debido al escaso plazo de 15 días que se le otorga.
Según el portal La Mula, el Ejecutivo que originó el proyecto a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no aclara que pasará con las comunidades indígenas que aún no consiguen la titulación de sus tierras ya que no tiene información clara sobre cuántas son, dónde están y qué extensión tienen esas comunidades.
Por su parte, las principales organizaciones nacionales que representan a las comunidades y pueblos originarios del Perú como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA), calificaron a la norma 3941 como triple despojo: legal, territorial y económico.
Además, sostuvieron que de ser aprobada dicha ley por el Congreso convocarán a paro nacional a partir del 22 de junio.