La inseguridad ciudadana es una de las preocupaciones más relevantes para los peruanos que día a día son víctimas o testigos de la ola de crimen que hay en cada parte del país, la misma que nos hace preguntarnos ¿qué medidas está tomando el Gobierno para erradicar la inseguridad? Es por ello que era uno de los temas más esperados en el último mensaje a la Nación del presidente Ollanta Humala.

Por: José Alván Senepo
@JoseAlvanS
En el mensaje presidencial, el mandatario dio a conocer los avances que se dieron en su gobierno en cuanto a esta problemática y el fortalecimiento de la Policía Nacional, tales como la implementación tecnológica y el incentivo presupuestal que se viene desarrollando.
Por otro lado, anunció de manera muy corta las medidas tomadas y lo que se realizará en lo que queda de su último periodo como presidente de la República. He aquí un breve recuento de lo mencionado por Ollanta Humala sobre seguridad ciudadana en los casi siete minutos que le dedicó a este tema que nos complica la vida hace varios años.
ACCIONES CONTRA LA INSEGURIDAD CIUDADANA
Afirmó que una de las metas de este gobierno es recuperar la exclusividad de la Policía nacional, quiere decir, que los policías utilizarán el uniforme policial solamente cuando cumplan su labor policial para defender el orden público, mas no lo usarán para trabajar de manera privada como muchos efectivos policiales lo vienen haciendo en bancos u otras entidades para aumentar sus ingresos.
Al respecto, César Ortiz, presidente de la Asociación Pro Seguridad Ciudadana (Aprosec) señaló en diálogo con Spacio Libre que si es cierta esa afirmación, toda vez que el gobierno «ha invertido 1,951 millones de soles a la fecha, gracias a ello ya la policía cuenta con 2,497 vehículos 3,621 motocicletas.»

“Gracias a la delegación de Facultades que el Congreso nos brindó, se incorporó en el Código Penal el delito del sicariato” dijo el mandatario como segundo punto en este tema de seguridad ciudadana. Mencionó que este delito permitirá sancionar a los autores con una pena privativa de la libertad no menor de 25 años.
Asimismo, fue muy enfático al mencionar que habrá cadena perpetua a todo aquel que contrate o utilice a un menor de edad para realizar el delito de sicariato, afecte a dos o más personas, se incurra en el delito del feminicidio o su autor pertenezca a una red criminal.
Según el mandatario, se buscará, también, llenar un vació legal de la legislación con el delito de conspiración y favorecimiento al sicariato, aquel en el que se favorece o facilita el ofrecimiento de servicios de sicarios por diversos medios, el cual será condenado como está estipulado en el Código Penal.
Ahora la Policía Nacional, mediante una norma favorable, podrá acceder a los datos telefónicos, tales como la localización o geolocalización de teléfonos celulares en casos de flagrancia delictiva que le permitirá a la policía dar inmediatamente con los delincuentes, quienes actualmente ven en la extorsión telefónica una nueva modalidad de delincuencia fructífera para ellos.
Todas estas propuestas van dentro del primer paquete legislativo, así como la bonificación económica que se dará a aquellas personas que brinden información para dar con la captura de delincuentes u organizaciones delictivas.
Por último mencionó que en las próximas semanas se pondrá mayor énfasis en la lucha contra las extorsiones al rubro de la construcción civil y el narcotráfico, delito que, en lo que va de su periodo como presidente logró su meta de pacificar el Alto Huallaga y tiene pensado pacificar el Vraem.
Para Ortiz Anderson el mandatario debió referirse a los denominados ejes de acción y estrategias para la lucha en concreto contra la Inseguridad Ciudadana, «también debió hablar sobre el papel de la DINI, y así como señalo que la Educación debe ser vista como Política de Estado, la Seguridad Ciudadana también». El especialista en seguridad manifestó que «en realidad los resultados son los que hablan y en este tema no tenía mucho que decir».

DECLARACIONES DEL MINISTRO DEL INTERIOR
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe expresó que entre las medidas que se tomarán estará el no rebajar la edad de responsabilidad penal para los delincuentes menores de edad, sino que se incrementará la pena de 3 a 6 años en los centros de rehabilitación juvenil, en donde los jóvenes, según el ministro, llevan un buen trato a diferencia de los penales en donde se encuentran presidiarios de rangos más altos en cuanto a delincuencia se refiere
Por último, especificó que la exclusividad de los policías, una de los anuncios hechos en el mensaje a la Nación por parte del presidente Ollanta Humala, no es la eliminación del 24 x 24, ya que es un término mal empleado, lo que se busca con esta disposición que entrará en vigencia desde enero es que los policías fuera de su horario de trabajo podrán dedicarse a lo que sea, incluyendo el servicio de seguridad, pero sin utilizar el uniforme policial.