
Así lo informó el secretario técnico del CR, Jairo Rivas, quien en declaraciones exclusivas a la CNR indicó que su institución remite permanentemente el avance sobre el Registro Único de Víctimas (RUV) de la violencia política.
“Esta información tiene nombres completos, lugar de afectación y fue una primera entrega de lo que se tenía avanzado hasta el 1 de setiembre. Como el registro es permanente, esa información va creciendo conforme va creciendo el número de personas inscritas”, precisó.
Manifestó que, incluso, la CMAN tiene acceso por Internet -desde aproximadamente hace tres semanas y de manera permanente- a la base de datos del CR.
Así mismo, calificó de «inexactas» las declaraciones del premier Javier Velasquez Quesquén, quien exigió al CR entregar el registro «de una vez por todas», pues esta información siempre estuvo en su despacho.
De igual manera, cuestionó las afirmaciones del jefe del gabinete, quien ayer dijo que -ante la falta de personal del CR a consecuencia de la carencia de recursos- otros empleados de la PCM pueden acometer la tarea de empadronar a los afectados por el conflicto armado.
“Los consejeros piensan que esta labor es especializada, en la cual no se puede improvisar personal. La tarea de certificar que una persona es víctima o no supone un trabajo de calificación de información que se ha podido recoger. Es un trabajo delicado”, aseveró.
En ese sentido, afirmó que la PCM es una institución bajo influencia política, y de tomar control absoluto del trabajo de registro afectaría la credibilidad de esta labor.
Finalmente, Rivas indicó que la PCM incumplió el acuerdo que mantuvo con el CR. “La primera condición planteada por la PCM fue que hiciéramos un reajuste de nuestras actividades y del personal sobre el presupuesto recibido; y la segunda, que la PCM se comprometía a apoyar el trabajo del consejo realizando aportes cada final de trimestre. Nosotros cumplimos, ellos no”, acotó.
Cabe recordar que, este lunes, el CR cesó a 30 de sus 36 empleados debido a que ni la PCM ni el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atendió su pedido de 800 mil nuevos soles, necesarios para alcanzar la meta de 90 mil inscritos en el RUV.
Pingback: Movidas en el Consejo de Reparaciones « Agencia de Noticias Spacio Libre