
Lima, Perú (Spacio Libre).- Sergio Tapia Tapia tuvo un paso fugaz por Fuerza 2011, su retiro lo determinó un reportaje de La República, que recordó los vínculos de Tapia con FASTA, un grupo religioso ultramontano argentino, vinculado a violadores de derechos humanos en ese país, así como a grupos neonazis.
En el 2011 se conoció que Tapia fue abogado de Enrique Benavides Morales, un traficante de armas que se encuentra en Alemania, y fue vinculado a Juana Fujimori por la venta de un inmueble a una empresa suya, también se supo que pertenece a Unoamerica, organización que cubre temas como la defensa de militares procesados por violaciones a los derechos humanos.
El blog Desde el Tercer Piso presentó los contratos que en los últimos años el abogado firmó con el Estado peruano.
«En el portal del SEACE, encontramos dos contratos de Tapia, ambos con la Marina de Guerra del Perú, como asesor docente en el área de Derecho Constitucional. En 2012, recibió 39,501 nuevos soles por este concepto, monto corroborado con lo señalado por el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas. Tapia fue el único postor en esta convocatoria. En 2013 recibió 54,000 nuevos soles por parte de la entidad naval.», señala la investigación.
¿Por qué la Marina contrata a un personaje que defiende a varios de sus miembros, en casos sobre claras vulneraciones a los derechos humanos, para enseñar un campo como Derecho Constitucional? para Gustavo Gorriti, la Marina era menos proclive a aceptar este tipo de hechos en sus filas, con la excepción del caso de Alvaro Artaza, «comandante Camión», defendido por Tapia.

Además, en la web del Ministerio de Economía y Finanzas se difunde un contrato en 2013 por 33,000 nuevos soles entre Tapia y la Autoridad Portuaria Nacional, entidad que supervisa de los puertos en el país y que es presidida por un miembro de la Marina en situación de retiro.
Tapia Tapia publicó en el diario La Razón, el 23 de mayo, un artículo en defensa de Jorge Rafael Videla, dictador argentino sentenciado a cadena perpetua por graves violaciones a los derechos humanos, dejando entrever que sus acciones no constituían crímenes de lesa humanidad.
Sin embargo, no es la primera vez que Tapia defiende a la dictadura argentina. En 2011, en plena campaña electoral, la organización Unoamérica, organizó un conversatorio junto a miembros retirados de las FF.AA. en el Centro Naval de San Borja. Según Emilio Camacho, IDL-Reporteros contactó al abogado Sergio Tapia para entrevistarlo sobre UnoAmérica y su evento, pero éste se negó a dar declaraciones. “No puedo declarar estas cosas a ustedes, como comprenderá”, dijo y colgó.
También en una conferencia en la Escuela Superior de Guerra Naval en noviembre de 2012 sobre “Pacificación y Reconciliación Nacional”, Tapia expuso sobre “Aspectos Jurídicos de la Reconciliación Nacional” ¿A que reconciliación se refería Tapia? Como señaló IDL-Reporteros, Tapia fue uno de los abogados consultados por Rafael Rey, cuando era ministro de Defensa para promulgar el Decreto Legislativo que daba amnistía a favor de militares procesados por violaciones de derechos humanos.
Sin duda, la defensa de los derechos humanos y la labor de Sergio Tapia resultan ser contradictorias y la Marina de Guerra debería evaluar esta contratación.
Con información de Desde el Tercer Piso
Por Javier Contreras/ @Javiperiodismo

Comandante Camion y Keiko Fujimori, lindas joyitas de los ddhhs: «Dios los cria, ellos se juntan» «Dime con quien andas y te dire quien eres»
Hasta la fecha ninguno de los militares que he defendido en juicio, ha sido condenado por crimenes o delitos; por lo tanto es un infundio esta publicación, es mentirosa, no expresa la verdad. Lima, 28 de abril de 2020.