Familiares de víctimas de delitos de lesa humanidad (Caso Barrios Altos, Cantuta y Desaparición Forzada) durante el gobierno de Alberto Fujimori, saludaron en una conferencia de prensa, junto al Instituto de Defensa Legal (IDL) la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y la Coordinadora Nacional de los Derechos Humanos (CNDDHH), la decisión del presidente de la República, de no indultar al ex mandatario.
Rosa Rojas, esposa de Manuel León y madre de Javier, ambos víctimas del Grupo Colina en el caso Barrios Altos, manifestó que los familiares se encontraban a la expectativa de qué iba a pasar con el indulto, pues no sabían como iba a proceder el presidente.
Por ello, agradeció a Ollanta Humala por negar el indulto a Fujimori: “Ahora podemos decir, bueno, llegó un presidente que está haciendo respetar nuestros derechos, el derecho de nuestras víctimas que fueron cruelmente asesinadas. Entonces, agradecemos al señor presidente por la decisión que ha tomado, nosotros los familiares estamos de acuerdo con él”, señaló.
Sin embargo, también, dijo que más adelante se podría presentar una nueva solicitud de indulto, solamente si, “hay un problema de salud que se adecue al texto de las normas de la Comisión de Gracias Presidenciales.»
Gloria Cano, abogada de Aprodeh: “Habíamos adelantado hace bastante tiempo que a él (Fujimori) no le respondía un indulto de carácter humanitario. Él es una persona que ha sido sentenciada por delitos graves como secuestro agravado, delitos de lesa humanidad y, por lo tanto, la única posibilidad tendría que ser por tener una enfermedad grave o terminal”.
Carolina Oyagu, familiar de Dora Oyague, víctima de La Cantuta: “El señor ex presidente (Fujimori) se ha venido burlando todos estos años, sacando sus pasquines que realmente eran burla para nosotros, no era un arrepentimiento como ser humano ante los familiares”.
Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos: “Saludamos, obviamente, la decisión del presidente de la República, es una decisión justa, es una decisión valiente; también saludamos que el ministro de Justicia, Daniel Figallo, haya sido el primero en dar esta decisión”.
Gisela Ortiz Perea, hermana de Luis Enrique Ortiz Perea, víctima de La Cantuta: «El indulto es una gracia, un favor, presidencial que se otorga bajo condiciones médicas, en este caso es una decisión razonada que no existen argumentos médicos ni jurídicos. Lamentablemente sabemos que los fujimoristas no se quedarán tranquilos y buscarán nuevas mentiras para buscar el indulto en contra del derecho a la tranquilidad que tenemos. Empezarán a insultar al presidente, las víctimas y a los familiares y a amenazar con el 2016 como delincuentes. Hay que estar vigilantes porque no permitiremos que nos roben la justicia».
La conferencia se realizó en el local de Aprodeh, en Jesús María, y participaron, además, los familiares de los estudiantes desaparecidos de la Universidad del Callao, Kenneth Anzualdo y Martín Roca Casas; y el director de Aprodeh, Francisco Soberón.
[Puede ver más reacciones aquí]
Pingback: 20 años del Caso de La Cantuta | Spacio Libre - Web de Noticias