ENTREVISTA. Sindicalista despedido de Plaza Vea: ¿Esclavitud moderna?
Ronald Cortez, sindicalista despedido de Plaza Vea - Foto: Jaime Canicoba / Spacio Libre

ENTREVISTA. Sindicalista despedido de Plaza Vea: ¿Esclavitud moderna?

Compartir
Ronald Cortez, sindicalista despedido de Plaza Vea - Foto: Jaime Canicoba / Spacio Libre
Ronald Cortez, sindicalista despedido de Plaza Vea – Foto: Jaime Canicoba / Spacio Libre

Por: Jack Hurtado / @JackHurtado

Hasta hace unos días, Ronald Cortez vendía electrodomésticos en Plaza Vea de Independencia. Cansado de los abusos, “hostilización, presión y falta de respeto” a él y sus compañeros, decide formar un sindicato para hacer respetar sus derechos. Se asesora con algunos abogados, además con Max del Mazo, secretario general de organizaciones de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), y nace el Sindicato de Trabajadores de Supermercados del Perú (Sintrasuper) con todas las de la ley. Sin embargo, esta “osadía” le costó caro, la noticia llegó a oídos de los altos mandos de esta empresa  y lo echaron aduciendo una falta al reglamento interno de Plaza Vea: “abandono de trabajo” ¿Despido arbitrario?

Para aclarar el asunto, y además conocer algunos detalles internos de una de las empresas del Grupo Interbank, uno de los más poderosos del país, Spacio Libre conversó con el protagonista de la historia: Ronald Cortez, quien defendió su sindicato y narró los “maltratos” que se viven en la empresa donde “todo cuesta menos”.

¿Cómo nace el sindicato?

Cortez explica que el 4 de enero, él y 20 trabajadores más constituyen el Sindicato de Trabajadores de Supermercados del Perú (Sintrasuper) en el mismo Ministerio de Trabajo, pues la constitución así lo permite. Solo 5 días después, Ronald es impedido de entrar a su centro de labores. “Me botan aduciendo que incurrí en abandono de trabajo. Yo estuve con descanso médico el 3, 4 y 5 de enero”. El trabajador asegura que no vio ninguna carta con sello notarial, solo una copia. “Fui a la comisaría para que venga la policía y haga un parte de esto, luego me fui al ministerio para que hagan una inspección por despido arbitrario”. Su principal sustento es que el abandono de trabajo son más de 3 días, o sea 4; y el solamente faltó 3 y con descanso médico.

Imagen: Internet
Imagen: Internet

¿Venganzas laborales?

El ex vendedor de electrodomésticos sostiene que el sindicato lo formaron en un comienzo 21 personas, y hasta la fecha son 48, aunque han tenido algunas “bajas”. Por ejemplo, Alipio Pereda y José Sáenz renunciaron al sindicato. Cortez cree que estas son represalias de la empresa, pues “los amedrentó, hostilizó y por eso quebraron sus ideas y firmaron su renuncia al sindicato”. La empresa lo está acusando de falsificar firmas y crear un “sindicato fantasma”. Sin embargo Ronald, fiel a su causa confía en que los abogados de la CGTP le ayudarán a desmentir estas “falsas acusaciones”.

Además de eso, una trabajadora de Plaza Vea Risso fue suspendida por tres días, la causa, dice el sindicalista, es que la trabajadora se negó a dar información adicional sobre el sindicato. Julio Piérola podría correr su misma suerte, pues es secretario adjunto del Sintrauper y lo acusan igual que a él.

¿Esclavismo moderno?

Cortez detalla el sistema de trabajo en Plaza Vea, indica que “en teoría trabajan 8 horas”, pero la realidad es totalmente distinta. “Muchos trabajamos más de 8 horas, y nos obligan a marcar solo esa cantidad para que no se nos reconozcan horas extras”, dice con el rostro desencajado; y agrega una grave acusación: “en el hipotético caso de marcar un poco más (de horas) eres sancionado; si no es mediante un memorando, te mandan a hacer limpieza, mantenimiento; al almacen a cargar mercadería, que no corresponden con las funciones que tenemos”.

En Plaza Vea funciona un mecanismo llamado “Cronos” que controla las horas de trabajo. “Tienen un sistema tan exacto en las marcaciones, que en campaña trabajamos obligatoriamente 12 horas. Si yo entro a las 2 de la tarde, me hacen entrar a las 11 de la mañana; trabajo gratis, si yo quiero marcar antes el sistema me bloquea”, comenta.

Foto: Referencial
Foto: Referencial

¿Solo en Plaza Vea Independencia?  

Para Ronald Cortez, estos abusos no solo se dan en la sede donde él trabajaba: “Esto pasa en Plaza Vea Independencia, en Los Olivos, en Comas, en San Juan de Lurigancho, y en todas las tiendas de nivel nacional. Es un política de trabajo que tiene Plaza Vea; es una política que tienen los dirigentes y jefes”, responde indignado.

Cortez culpa en parte al gobierno de Alberto Fujimori, que “estigmatizó el sindicato diciendo que eran “terroristas y ladrones”. En sus palabras: “La empresa azuza a la gente para que no se puedan ir, y se sientan rendidos ante sus derechos”.

El joven protestante se siente impotente porque no todos en la empresa reclaman sus derechos, muchos por miedo a que los boten, y porque la mayoría es joven y no se atreve a protestar, o en su defecto, no conocen sus derechos. “Si tu reclamas la empresa te bota, te busca artimañas absurdas”, señaló.

Foto: Referencial
Foto: Referencial

La “Tarjeta de colaborador”: ¿Qué es?

El sindicalista enfatizó que en la empresa “son bien astutos”, pues precisó que la tarjeta es una “tentación” para ellos: “La tarjeta te la dan con 300 soles para que puedas comprar libremente cualquier producto de la tienda. Se crea una necesidad, pues hay gente que con ese dinero mantiene a su familia, paga los estudios de sus hijos, y no les alcanza; entonces utilizan eso como un tipo de adelanto de sueldo para que compren la comida de su casa; y la plata se queda en la empresa. A fin de mes te mochan los 300 soles, añade también que le pagan un “sueldo miserable”, que se reduce con los descuentos de ley.

¿Es Plaza Vea una de las mejores empresas para trabajar en América?

Para Cortez, la afirmación que Plaza vea es “una de las 7 mejores empresas para trabajar en Latinoamérica” es una falacia, menciona que ellos manipulan eso: “A mí me querían obligar a que ponga buena nota en las encuestas. Tratan de vender la cara humana, que son peruanos, que dan buenos precios, etc; pero nadie sabe lo que pasa adentro”.

¿Qué viene ahora?

El Sintrasuper cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo, que ya se ha enterado del tema y ha ido a la empresa para ver la “libre sindicalidad”. Además, el día 24 tendrán una audiencia para analizar el tema.

Por otro lado, el martes 22 el sindicato realizará un plantón en Plaza Vea de Alfonso Ugarte, Cortez y su grupo invocan a los clientes para que los apoyen y se unan a ellos. “Que sepan que Plaza Vea, donde compran apoya la explotación, la hostilización y abuso. Basta, ya es hora que se acabe», manifestó.

El archivo:

Spacio Libre: Sindicalista de Plaza Vea: “Nos obligan a trabajar hasta 12 horas no reconocidas”
Spacio Libre: Grave denuncia contra Plaza Vea por despido ilícito

Sobre el autor

3 comentarios

  1. Rosa

    Soy una ex-trabajadora de plaza vea, donde labore 5 años, soportando el abuso por la necesidad de trabajar, pero las cosas fueron a mayores y me vi obligada a renunciar por la presión y extorción laboral de la que fui presa, a esto, se suman los casos de compañeros que aún laboran por la misma razón que tuve yo, necesidad, sin embargo, el abuso contra ellos ha hido a extremos que han atentado contra su salud, como en el caso del maestro panadero «Percy» (Plaza Vea La Molina) que casi pierde el dedo trabajando amasando el pan en la sección de panadería en la noche y al cual no dejaron salir hasta la mañana siguiente al hospital, es decir, se accidentó en el trabajo y en lugar de dejarlo ir a atenderse, lo obligaron a quedarse toda la madrugada, y en el hospital el médico que le atendió le llamó la atención por que debió atenderse de emergencia en el momento, le dieron 17 días de descanso médico, y en la empresa estaban los jefes molestos por los días que le habían dado de descanso, sin embargo, cuando regresó aún no estaba completamente repuesto ya que casi se cercena el dedo y aún necesitaba recuperarse, otro caso, es de la trabajadora «Anita» quien se quemó haciendo la miel también en la sección panadería y fue una quemadura grave la cual fue atendida en el tópico pero obligada a seguir trabajando con el dolor, sin atender de forma adecuada en un hospital con la amenaza de perder su trabajo y un ridículo incentivo que dan si se iba al hospital, es decir, la gente ahí no trabaja, es esclavizada, a esto sumamos el abuso que cometen con los horarios y aquí viene la parte del ridículo incentivo: La personas deben marcar su hora de ingreso (7:00am) en punto, y su salida, a las (4:00pm) de forma puntual, eso no tendría nada de malo si las personas se fueran a esa hora que marcan, pero son «incentivados» u obligados a quedarse después de haber marcado la supuesta salida, dos, tres, cuatro horas más NO RECONOCIDAS TODOS LOS DÍAS aduciendo la falta de personal, y es cierto, tienen un déficit de personal y es que cuando entran a trabajar allí las personas se van por no ser esclavizadas pero los que tienen familia y necesidad de trabajar se quedan y es donde se aprovechan de ello, ahora, las personas para tener el incentivo de marcar y quedarse que son unos ridículos S/. 50 deben marcar exacto la entrada y salida, además, no enfermarse, no faltan NI POR DESCANSO MÉDICO, es decir, si te quedaste todos los días durante un mes tres horas más y te enfermastes el último día o tuvistes una emergencia te quitaron esos ridículos S/ 50 de supuesto incentivo pero que en realidad es un esclavismo disfrazado.

  2. graciela quisbert arratia

    Ante todo me siento indignado , pues me despidieron aduciendo que yo hice abandono de trabajo …….. les cuanto que es lo que paso … y aver si me pueden ayudar al respecto ….
    ami me operaron de un tumor que tenia en mi pecho , por el cual me dieron descanso medico q se vencia el 21 de julio , el dia 22 yo llame ami jefa Marina Chaparro y le dije q aun no me sacaron los puntos pues mi herida no havia serrado por completo y q el descanso medico me lo darían el jueves 25 ya q tenia q pedir una cita adicional con el medico y ese día el doctor me daría mi descanso medico retroactivo visado por el jefe de medico el nuevo descanso aun vence el día 10 de agosto del 2013 ahora resulta q me llaman y me dicen q ya no laboro mas en la empresa por abandono de trabajo … me quede sorprendida ya que no pensé q la empresa me aria eso me siento indignada y la verdad no se q hacer y es verdad que te hacen marcar ala hora y te quedas mas tiempo a trabajar en mi caso yo trabajo o trabajaba en comidas preparadas yo soy la cocinera ali y como no hay personal así enferma y todo me hicieron trabajar , tenia q producir toda la comida para el día sábado completamente sola esos días sábado y domingo q hay mas gente y come
    gracias aver si alguien me puede ayudar y pueda hacer algo al respecto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *