Venta de medicamentos falsificados será sancionada con prisión de hasta 15 años
Sancionarán a las personas que venden medicamentos falsificados. Foto: http://www.minsa.gob.pe/

Venta de medicamentos falsificados será sancionada con prisión de hasta 15 años

Compartir
Magistrados fueron informados de la forma de cómo se atenta contra la salud pública con medicinas falsas. Foto: http://www.minsa.gob.pe/
Magistrados fueron informados de la forma de cómo se atenta contra la salud pública / Foto: Minsa

Lima, Perú (Spacio Libre).- Los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lima se comprometieron a sancionar a las personas que se dediquen al comercio ilegal de medicamentos, con penas de prisión efectiva de hasta 15 años, tal como lo dispone el Código Penal.

Se asumió este compromiso durante una jornada de capacitación organizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).

Esta capacitación se realizó en las instalaciones de Laboratorios Medifarma S.A. y durante su ejecución, 20 magistrados de la Corte Superior de Lima fueron informados sobre el proceso de fabricación de medicamentos y pudieron constatar la complejidad, asepsia y rigurosidad que se requieren para su elaboración.

El director de la Digemid y presidente del Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme), Pedro Yarasca Purilla, subrayó que ahora los magistrados ya conocen cómo estas personas perpetran sus delitos, jugando con la esperanza y con la vida de la gente que compra esos productos para curarse, sin saber el riesgo al que se exponen.

“Es importante que los jueces hayan podido contrastar el proceso adecuado de elaboración de medicamentos en un laboratorio certificado en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), con los videos en los que se aprecia las condiciones precarias y antihigiénicas en las que se falsifican fármacos que luego pueden terminar en los hogares de las personas que los compran con la esperanza de curarse sin saber que su uso podría empeorar su salud e incluso ocasionarles la muerte”, afirmó, Pedro Yarasca.

Sancionarán a las personas que venden medicamentos falsificados. Foto: http://www.minsa.gob.pe/
Sancionarán a las personas que venden medicamentos falsificados / Foto: Minsa

Por otro lado, la directora de Control y Vigilancia Sanitaria de la Digemid, Vicky Flores, indicó que “el comercio ilegal de medicamentos constituye un delito contra la salud pública y de acuerdo al Código Penal es sancionado con penas de entre 4 y 15 años de prisión efectiva, en caso los afectados sufran daños a la salud o pierda la vida”.

“El comercio ilegal de medicamentos constituye un delito contra la salud pública y de acuerdo al Código Penal es sancionado con penas de cuatro a 15 años de prisión efectiva, en caso la persona sufra daños a la salud o pierda la vida; allí radica la importancia de estas jornadas de capacitación para los magistrados, que son los encargados de aplicar las sanciones correspondientes a quienes pongan en peligro la salud de la población”, acotó.

Luego, el director técnico del Laboratorios Medifarma, Luis Alberto Kanashiro, detalló que el comercio ilegal de medicamentos, no solo afecta a la población sino también a la industria farmacéutica que, por ello, se suma a través del Contrafalme, a esta lucha para erradicar el comercio ilegal de medicinas.

Finalmente, los jueces capacitados demostraron su gratitud por la experiencia adquirida y reconocieron la importancia del papel que les corresponde en el combate contra este acto que afecta la salud y la vida de todos los peruanos.

Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *