Urge frenar perversidad con la que se maneja el CR

Compartir

Lima, Perú (CNR).- La población esta cansada de la perversidad como se maneja un tema tan delicado como son las reparaciones, toda vez que las autoridades del Ejecutivo no piensan en las víctimas de la violencia política.

Así lo sostuvo la presidenta del Movimiento “Para que no se repita”, Rosa Villarán, quien a través de CNR invocó frenar el doble discurso que tiene el gobierno, que por un lado ofrece la entrega de reparaciones económicas, por el otro no brinda los recursos solicitados por el Consejo de Reparaciones (CR)

“No se puede tirar la puerta en la cara, eso es inaceptable en un Estado; ya estamos cansados de la perversidad como se maneja un tema tan delicado del Consejo de Reparaciones”, enfatizó.

En ese sentido , instó al ex premier Jorge Del Castillo a poner “paños fríos” en esta controversia y encontrar una solución que permita al CR seguir operando, pues cuando fue jefe del gabinete instituyó la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) para Políticas de Paz, Reparación y Reconciliación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Indicó que el CR necesita una asignación mínima para finalizar, a mediados de diciembre, el Registro Único de Víctimas (RUV). Villarán de la Puente aclaró que para esta labor no solo esta comprometida la PCM, sino muchas municipalidades provinciales y distritales. “No dejaremos que se trunque”, subrayó.

De igual modo, criticó la nota de prensa difundida esta mañana por la PCM donde el premier Javier Velásquez Quesquén emplaza a los empleados del CR a entregar «de una vez» el listado de las víctimas del conflicto armado.

“Hasta el momento hay 62 mil 909 personas registradas individualmente, y cinco mil 409 centros poblados. El hecho de que ahora salga una nota de prensa es otra muestra de que lo que menos importa es la cantidad de víctimas que todavía no se registran”, finalizó.

Ayer, el CR, mediante un comunicado, informó que no pudo renovarle el contrato a la mayoría de sus trabajadores debido a que la PCM no le entregó los 800 mil nuevos soles necesarios para continuar con el recojo de datos de los afectados por la violencia.

Sobre el autor

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *