«Un saludo en quechua señor Mayta Cápac»

Compartir

Mayta Cápac Alatrista es presidente ejecutivo del Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), estuvo invitado en el programa Diálogo Directo de la CNR, que se transmite por radio San Borja, y al inicio de la entrevista el conductor del programa le pide que envíe un mensaje en quechua a los pobladores afectados por las lluvias en Cusco y Apurímac, al inicio se lo pide de manera indirecta y Alatrista emite un mensaje en español

Ante el pedido reiterado del periodista, Alatrista emite un nuevo mensaje, pero OTRA VEZ EN CASTELLANO… ahora cabe señalar que el jefe del INDEPA se reconoció como originario quechua… pero ¿qué pasó?, ¿se le olvidó el idioma o en verdad no lo sabe?

Aquí el audio

No es que su desconocimiento del quechua, lo inhabilite para su función, pero el principal representante gubernamental para el contacto con los pueblos originarios debería ser un verdadero habitante de las comunidades peruanas y que domine los idiomas de nuestros compatriotas… o ¿cómo se busca el diálogo?

Sobre el autor

4 comentarios

  1. Como bien dices no se trata de cuestionar si puede o no desempeñar una función en un ente público. Pero es ilógico y no es novedad que tengamos funcionarios que tienen a su cargo ese tipo de Instituciones y que ni siquiera se preocupen por algo tan básico. Si no habla quechua pues debe ser sincero y no reconocerse como tal, mucho no le debe costar aprenderlo. Lamentablemente, no es lo único que sucede en el Perú.
    Hubiera sido preciso, por ejemplo, que el INDEPA se manifestara con traductores para los huambisa monolingües cuando tuvieron que declarar por el conflicto de Bagua, pero qué se puede esperar.

  2. alf

    en desacuerdo con el comentario sobre que el representante del gobierno debería ser de lengua materna quechua (?si no lo es no es un verdadero habitante de las comuniadades?????), para eso existen también traductores, lo que se necesita es una persona capaz en el manejo de mediación de conflictos y responsabilidad social. para buscar el diálogo hay muchas formas aparte de saber el idioma quechua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *