Compartir

Lima, Perú (Spacio Libre).- Un total de 10 asesinatos de mujeres por mes, cometidos en su mayoría por varones parejas o ex parejas de las víctimas, fueron registrados a nivel nacional por los Centros Emergencia Mujer (CEM) desde el 1 de enero hasta el 19 de marzo del presente año, informó la ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Carmen Vildoso Chirinos.

Fue durante la presentación del Registro Nacional de Víctimas de Feminicidio, así como de los casos de intento de feminicidio, que son registrados por los CEM. Sobre el particular, la ministra indicó que se registrarán los hechos noticiosos proporcionados por los medios de prensa en nuestro país.

“El registro va a ser permanente, vamos a producir informes periódicos, el primero estará listo en marzo y cada tres meses se realizará una presentación pública de los resultados generados por estos registros”, informó Vildoso Chirinos.

El registro iniciado por los CEM en estos primeros meses, dan información adicional sobre los casos validados de feminicidio, el perfil de las víctimas, perfil del agresor, así como las modalidades en que fueron perpetrados los asesinatos y las tentativas de feminicidio.

“Durante los dos últimos años se han atendido más de 70 mil denuncias, registrándose el año pasado 40 mil y el anterior año cerca de 30 mil. Con esto vemos un incremento de denuncias, lo cual demuestra la capacidad de la mujer de atreverse a romper el cerco del silencio y denunciar las situaciones de violencia”, señaló la ministra.

“La causa de fondo de los casos de feminicidio, tienen que ver con un tipo de relación de la pareja marcada por una mentalidad machista, donde el varón siente que la mujer es su propiedad y le pone límites al hecho de que no salga, que no tengan amistades y si siente que no es así responde de manera agresiva; pero la patología de fondo es el machismo”, comentó Vildoso.

De acuerdo al informe, la magnitud de casos de feminicidio asciende a 30, habiéndose registrado 9 casos de tentativas de feminicidio, donde las víctimas son mujeres cuyas edades fluctúan entre los 13 y 49 años de edad. En cuanto al perfil del agresor, del total de casos se han registrado 21 casos cometidos por varones que mantenían un vínculo de pareja o ex pareja con la víctima.

Sobre el autor

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *