
¿Cuán importantes es conocer los Derechos Humanos? Sabes que significa la palabra Derecho Humano, es acaso una palabra de moda o tiene algún significado específico.
Entonces para pronunciar un término primero empecemos por conceptualizar ¿Qué son los derechos humanos?. Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Estos derechos son universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el Derecho Internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del Derecho Internacional. Ellos establecen las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Y es que el día de hoy se dio inicio al Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos, ”Desarrollo Empresa y Justicia Social” en la sede del Colegio de Abogados de Lima, ubicado Av. Santa Cruz 255 Miraflores. El mismo que durará hasta el 28 del presente mes.
El magno evento tuvo inicio con más de 2 horas de retraso, causando la molestia de los presentes en el auditorio José León Barandiarán. Y es que en un acto de controlar la furia de los presentes, apareció una de en escena una doctora a la cual mantendremos en el anonimato, tras las palabras dirigidas hacia el público presente, la misma que dejo notar el don de liderazgo de la representante de controlar el impase.
Con lo que Instamos a las autoridades Nacionales, a tener criterio cuando salgan a enfrentar un bochornoso momento, quienes representan a la patria no son personas faltas de educación, sino mas bien profesionales que tienen el liderazgo para controlar a un grupo de adeptos que con razón estaban exigiendo sus derechos. Primero que nada recordémosle a los organizadores del el Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos “Desarrollo Empresa y Justicia Social”.
Y es que uno de los Derechos Humanos es el “Respeto” y que el día de ayer se atentó contra él y la consideración de los presentes. Porque no solo no se respeto este derecho, sino también se infringió en el derecho de la “Igualdad”, este derecho fue burlado al limitar a un grupo de personas a la repartición gratuita de libros regalados a los presentes, por un capricho de la Abogada que no tuvo el don de mando como ya lo reiteramos con anterioridad.
Recordemos que el día de ayer no solo quedo mal la abogada que no supo dirigirse a la audiencia sino también los distintos representantes que presidieron la mesa protocolar. Entre los asistentes estuvieron el Decano del Colegio de Abogados de Lima Señor Chaname Orbe, la Directora de los Derechos Humanos del (CAL), así como el Presidente del Tribunal Supremo Militar Policial Almirante. AP.CJ Dr. Carlos Enrique Meza Angosto, entre otros representantes de alta envergadura Nacional.
Esperemos no repetir el incidente del día de ayer, ya que mancha la imagen del Colegio de Abogados de Lima, distando de credibilidad a la Organización de sus eventos y su difusión. Recalquemos que ya infringieron 2 de los derechos Humanos. No sigamos por el mal camino y reivindíquense con los asistentes, iniciando el día de hoy con puntualidad. Hoy miércoles los temas expuestos serán los Conflictos Armados Internos en el caso VRAE, así como Proceso Judiciales de los Niños, adolescentes y contra la Violencia de la Mujer, entre otros temas de amplio interés.
Mantengamos presente que el respeto y el tiempo son ejes primordiales de todo ser Humano