
Lima, Perú (Spacio Libre).- Sólo dos casos de discriminación han recibido sanción por parte del Poder Judicial pese a existir varias leyes que sancionan esta conducta violenta en nuestro país, indicó el defensor del Pueblo, Eduardo Vega.
Uno de tales casos la condena a cuatro profesores del instituto Manuel Arévalo Cáceres de Los Olivos por la discriminación contra Vilma Palma Calle a razón de su discapacidad. Por la misma violencia contra otra persona discapacitada fueron juzgados un conductor y un cobrador de una línea de transporte. Esto desde que se incorporó la discriminación como delito en el Código Penal en 2006.

El defensor del Pueblo considera que esta situación se da ya que los afectados, en la mayoría de casos, se rehúsan a hacer la denuncia respectiva cohibidos por la vergüenza. Por esto señala que ya se debe trabajar activamente para enfrentar y superar este daño, desterrando estas actitudes primitivas al tomar conciencia de la diversidad racial y cultural que caracteriza a Perú.
“El esfuerzo debe ser conjunto entre instituciones del Estado, las familias, las escuelas y cuando una persona denuncia un caso de discriminación por cualquier razón que sea, debe tener todo el respaldo”, enfatizó en el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial ayer.
Con información de El Comercio.
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

