Lima, Perú (CNR).- El ex director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) Juan Velit Granda opinó que Gobierno debe explicar cómo utiliza el dinero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y esclarecer si dichos fondos son destinados para apoyar los proyectos de desarrollo, pagar planillas de funcionarios especiales o contratar publicidad.
Velit Granda sostuvo que el país no puede tener a un ente como el PNUD que funcioné como una agencia publicitaria, en alusión a las declaraciones del congresista fujimorista Carlos Raffo que afirmó que en el portal de transparencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se han publicado gastos por más de 13 millones de nuevos soles en publicidad estatal pagados por el PNUD.
“No pueden servir los fondos del PNUD para hacer campañas publicitarias al Gobierno; es una tesis elemental básica indiscutible, no tiene un sustento y debe investigarse por la transparencia del manejo de los fondos públicos”, anotó.
Fue al referirse a la denuncia periodística respecto a que el controvertido spot televisivo contra el paro del 9 de julio -y que tenia como figura central al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos- fue financiado con fondos del PNUD.
En ese contexto, Juan Velit precisó que la PCM constituye la vía para llegar al PNUD, y que es el Perú el que dispone a dicha institución que pague lo que el Gobierno ordena.
Aclaró que los fondos del citado programa no son de la cooperación internacional, sino de los propios países, y que son depositados en esta institución porque confían en que este dinero es mucho mas transparente que las instituciones públicas del pías.
Resaltó que PNUD cobra entre tres y cinco por ciento de intereses por manejar esos fondos; ese dinero se dedica finamente al pago de planillas o proyectos de desarrollo. En este caso, se abrían utilizado para preparar un spot y publicitarlo, valiéndose de una figura desprestigiada como es Vladimiro Montesinos Torres.
Finalmente, Velit indicó que corresponde a la Contraloría General de la República investigar el uso de estos fondos porque se trata de dinero público.