En la víspera, el diario El Comercio publicó una entrevista al flamante jale de Keiko Fujimori, el economista Hernando De Soto. En dicha conversación el autor de «El Otro Sendero» descubrió (?) un «nuevo remanente» de Sendero Luminoso, al cual denominó «Sendero Verde».

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre
Foto de portada: La Mula
De Soto afirmó que existe un grupo de exsenderistas que ahora están dedicados a causas ecológicas, para él, estos grupos son los responsables de las protestas contra Conga y Tía María, sin embargo -señala- Keiko sí se sentaría -y él también- a conversar con ellos
¿Usted cree que ella se sentaría a una mesa con ex terroristas?
Yo creo que sí. Hay varios tipos de ex terroristas. Están los chicos malos del Vraem: yo tampoco me reuniría con ellos. Están los del Movadef, que quieren soltar a Abimael Guzmán, yo no he hablado con ellos. Con los que yo he hablado son, vamos a darle un nombre, ‘sendero verde’: son ex terroristas que ya han cumplido sus penas. No tienen armas. Todos son ecologistas.— ¿Ya no creen en la lucha armada?
Se han dado cuenta de que no pueden ganar. Lo que han hecho es organizar movimientos ecológicos, que son los que han parado Conga y Tía María. Ya no son violentos, pero que tienen vocación política o una voluntad de ayudar a los más pobres. Es un tiempo distinto, una estrategia distinta. Yo he hablado con Keiko al respecto.
Sobre este tema, el director de la ong Cooperacción y exviceministro del Ambiente, José De Echave ha señalado en un post publicado hoy, lo siguiente:
Sorprendente afirmación. Ahora resulta que Sendero Luminoso o un remanente de este grupo que ha sido bautizado por de Soto como “sendero verde”, ha parado Conga y Tía María. Nada menos. ¿Alguna evidencia sólida? Ninguna. Para él no es necesario mostrar evidencias de lo que dice.
¿Quién más se podría animar a hacer tamaña afirmación? Lo cierto es que ambos conflictos han sido y continúan siendo estudiados por académicos del país y del extranjero y que se sepa hasta ahora nadie ha afirmado tamaño despropósito. Casos como el Conga y Tía María muestran realidades complejas y bases objetivas que explican la formación y evolución del conflicto, una agenda legítima de demandas y una diversidad de actores que nada tienen que ver con algún remanente de Sendero Luminoso.
De Echave también lamenta que De Soto -autor de teorías bastante dispersas como poner la titulación como único requisito para combatir la informalidad y sus críticas vacías a la consulta previa- se lance en mostrar estas afirmaciones sin ningún sustento ni tampoco algún estudio elaborado por su ong el Instituto Libertad y Democracia (ILD)
Por supuesto que tampoco se conoce ninguna investigación o trabajo de campo realizado por el señor de Soto o su organización, el Instituto Libertad y Democracia, sobre Conga y Tía María que respalde esta afirmación. Todo indica que de Soto, fiel a su estilo, hace una nueva afirmación sin sustento.
¿Se puede pasar simplemente por alto esta nueva mandada de Hernando de Soto? El gran problema es que este tipo de argumentos debe sonar a música celestial a los que precisamente buscan pasar por encima a poblaciones enteras e imponer proyectos que a todas luces afectan derechos y no cuentan con licencia social. Los argumentos de de Soto coinciden con la calificación de “terrorismo antiminero” que acuñó un funcionario de la empresa Southern y que la soltó en medio del conflicto de Tía María.
Estas declaraciones de De Soto, señala el directivo de Cooperacción, coincide con la de aquellos sectores que califican a todo aquel que protesta por sus derechos y la defensa de sus territorios como «antisistema», «terrorista ambiental», entre otras perlas.
Lee el post completo de De Echave aquí