La selección peruana indígena y las dificultades para llegar a la Copa América de etnias
Equipo shipibo-conibo que participará en Copa América Indígena en Chile / Foto: El Comercio

La selección peruana indígena y las dificultades para llegar a la Copa América de etnias

Compartir

Los pueblos originarios en Perú no solo son ninguneados por el gobierno en materia de derechos, sino que también son abandonados para la práctica deportiva al punto que la embajada chilena en nuestro país tuvo que donar los buzos para que la selección de futbol shipibo-conibo participe, representando al Perú, en la Copa América Indígena.

Equipo shipibo-conibo que participará en Copa América Indígena en Chile / Foto: El Comercio
Equipo shipibo-conibo que participará en Copa América Indígena en Chile / Foto: El Comercio

Por: Edison Tello Cerna
@EdisonTC96

La selección peruana está compuesta por un grupo de jugadores del Mundialito Shipibo, torneo que enfrenta a catorce equipos de comunidades originarias ubicadas en los márgenes del río Ucayali. Este equipo que viajará a Chile para representar a nuestro país en la Copa América Indígena tiene una serie de contratiempos.

El Ministerio de Cultura de Perú estuvo recolectando fondos para que esta selección pueda viajar a Chile y participar en la primera edición de este torneo continental. Sin embargo las limitaciones de la delegación fueron evidentes y la desidia de las autoridades peruanas también, al punto que fue la propia embajada de Chile en nuestro país la que decidió donar el buzo y el uniforme respectivo para que puedan competir.

Pese a ello el ministerio, que recién parece haber reaccionado, se encuentra en conversaciones con varias empresas para solventar el costo de los pasajes de toda la delegación que representará al país en el torneo sudamericano, a celebrarse entre el 16 y el 30 de julio, es decir en pocos días nada más.

Este es organizado por el gobierno chileno y el bloque Mercosur. En esta copa competirán ocho selecciones. Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú que jugarán en las sedes de Arica y Santiago.

Así informaron los medios la donación de la embajada chilena al equipo peruano / Foto: Twitter Correo
Así informaron los medios la donación de la embajada chilena al equipo peruano / Foto: Twitter Correo

MÁS CONTRATIEMPOS

Edinson Vásquez Mori, es un delantero de la selección peruana shipibo-conibo, que debe conformarse viendo a sus compañeros desde la tribuna, puesto que hace un mes, en un partido de práctica contra la reserva del Sport Loreto, se lesionó la rodilla derecha y el no haber recibido atención médica oportuna lo ha mantenido al margen.

Es pieza clave en el equipo que representará al Perú en la primera Copa América de Pueblos Indígenas. Esa baja en el equipo es una dificultad de las muchas que enfrenta desde su formación en abril pasado.

El presidente de la comisión de la selección, Ronald Suárez, contó que hasta hace unos días no tenían campo para entrenar, situación que se revirtió recientemente gracias a una gestión del presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo, quien les ha permitido –felizmente- quedarse en las instalaciones de la Videna.

Sin embargo, el equipo aún tiene muchas carencias. Una de ellas según el presidente de la comitiva, es que solo tienen pasaje de ida hacia Chile. “Estamos concentrados ahí (en la Videna), tenemos las facilidades, pero no es lo suficiente el apoyo logístico. En este caso, necesitamos varias cosas”, apuntó.

Por otra parte el entrenador Marco Ipinze, dijo que los jugadores no tienen ni pelota para entrenar. “No tenemos balones, no tenemos conos, no tenemos uniformes, no tenemos ropa para el frío”, comentó.

“Nos parte el alma la indiferencia”, se quejó, tras recordar que los jóvenes futbolistas no tienen ropa para afrontar las bajas temperaturas de Chile. “Ellos juegan a 32 grados en Ucayali y vamos a bajar a 4 grados”, sentenció.

NO SOLO LOS «CUATRO FANTÁSTICOS» SON PERUANOS

Han pasado un par de semanas desde que la euforia por la Copa América terminó, y con ella todo afán por alentar al Perú debido a que la gran mayoría de peruanos no sabe la existencia de la Copa América de pueblos indígenas.

Los integrantes de la selección peruana chipibo-conibo que representaran al país en este torneo han estado corriendo por su cuenta con los gastos y superando los diversos obstáculos solos, hasta hace poco, para asistir y sacar pecho por la blanquirroja en el campeonato.

No es de sorprender que la Federación Peruana de futbol brinde poco o nada de apoyo a esta selección, puesto que no son “los cuatro fantásticos” y por ende no brindan muchos ingresos a sus bolsillos a la hora de jugar.

Es lamentable ver como el futbol en el Perú se ha transformado en un negocio y no en un medio sano por él que los ciudadanos puedan recrearse como lo indica su fin. Que solo se apoye un deporte o porque sus victorias se hagan muy notables o porque hallan muchas quejas o denuncias, aun así el apoyo que se da es solo para verse bonitos ante cámaras y luego se les abandona otra vez.

Apoyemos a estos muchachos, aprendamos que el futbol peruano no solo es Pizarro, Vargas, Guerrero y Farfán. Y que al igual que el deporte rey los demás también son merecedores de atención, de gritos, de emociones, porque muchas veces son otros los deportes que nos traen más victorias y alegrías que el mismo futbol.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *