
Lima, Perú (Spacio Libre).- En el 146 período de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se realizó el dialogo de la audiencia especial para escuchar a los representantes de los Estados y sociedad civil referente a las propuestas de fortalecimiento del Sistema Interamericano desde mediados del 2011.
El debate contó con la participación del Instituto de Defensa Legal (IDL) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), quiénes saludaron el informe presentado con la CIDH el pasado 23 de octubre.
Además, como peticionarios y actores del sistema interamericano estas dos instituciones invitadas que luchan a favor de los derechos humanos presentaron unas recomendaciones con el fin de morar el procedimiento:
1.- Acelerar la tramitación de peticiones y maximizar los escasos recursos que dispone la CIDH, como por ejemplo, que se junte en un solo documentos el informe de admisibilidad y fondo que actualmente se realizar por separado.
2.- La CIDH debería resaltar que una verdadera universalización está basada en la voluntad política de los propios Estados de confirmar actos con relación con relación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). Cabe resaltar que hasta hoy estados como el Caribe, Estados Unidos y Canadá no han ratificado aún la CADH; y Venezuela acaba de anunciar la denuncia por la ya expuesto.
3.-Se enfatizó en el hecho de que las violaciones contra los Derechos Humanos pueden darse en dictadura como en democracia por ello todos los estados deben ver a la CIDH como una aliada para vencer estos atropellos, y no como un enemigo
4. Se concuerda con los Estados, en señalar que el Sistema Interamericano no es una cuarta instancia, pero se subrayo el punto de que la CIDH es protagonista más por un tema de falta de apoyo en general en las justicias nacionales.
Esta audiencia realizada el pasado miércoles 31 de octubre tuvo la participación de 22 Estados y aproximadamente 55 representantes de sociedad civil.
Por: Jorge Weston /@JorgeMWeston
