
Lima, Perú (Spacio Libre). – El emblemático caso de Jhinna Pinchi y las estrategias para lograr justicia en este caso, fue uno de los principales temas del primer Encuentro Regional «Piura Unida contra la Trata de personas». El encuentro tuvo como objetivo cooperar con la postura pública y política contra la trata de personas en la zona.
El Informe Defensorial 158, manifiesta que hay dificultades y confusiones por los operadores de justicia por el tema de tráfico de personas, además, se exhibió un diagnóstico acerca de este en la región de Piura.
Por otro lado, el Jefe de la Oficina Defensorial de Piura, manifestó que urge el amparo del Gobierno Regional respecto al caso de la joven universitaria tarapotina Jhinna Pinchi, que es una víctima de este grave delito.
“La sentencia que exime de responsabilidad a los tratantes de Jhinna pone en riesgo la posibilidad de denuncia de las víctimas de trata de personas en el Perú”manifestó, Ricardo Valdés, presidente de CHS Alternativo, quien sostuvo que hubo una complicidad en la última sentencia de la Corte que redimió de culpas a cuatro de los primordiales procesados.

Participaron del encuentro: César Orrego, Jefe de la Oficina Defensorial de Piura; Javier Atkins, presidente regional; el Defensor del pueblo Eduardo Vega; el presentante de la Gerencia Regional de Piura; la congresista Marisol Pérez Tello; Alejandro Delgado, Funcionario de Ministerio del Interior y Ricardo Valdés, Presidente de CHS Alternativo.
El Encuentro prosiguió en la tarde, con la representación de jueces, fiscales y policías en la sede del Poder Judicial, además, tuvo largas horas de exposición el caso de Jhinna Pinchi.
Para este 30 de abril, se tiene la expectativa de obtener los resultados de la apelación a la sentencia en el caso «La Noche».
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN
