Saavedra se acaba de ir y la reforma educativa ya sufre su primer golpe
Sesión del Grupo de Trabajo “Mejoramiento de la calidad de la Investigacion Cientificia y Tecnológica” en el Congreso de la República/ Foto: Difusión

Saavedra se acaba de ir y la reforma educativa ya sufre su primer golpe

Compartir

El ministro Jaime Saavedra aún no terminaba de irse y ya vemos como, de a pocos, la reforma educativa emprendida comienza a desmoronarse. El inicio es el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) que ahora se quedará fuera de las dos bases de datos más importantes del mundo.

Sesión del Grupo de Trabajo “Mejoramiento de la calidad de la Investigacion Cientificia y Tecnológica” en el Congreso de la República/ Foto: Difusión

Redacción Spacio Libre/ @spaciolibre

Nos enteramos de la reunión por un tuit de la Doctora Gisella Orjeda, que preside esta institución desde el gobierno de Ollanta Humala, y que se ha encargado de hacerlo visible, apoyando a muchos científicos peruanos con becas para estudios doctorales en el extranjero o financiamiento a proyectos de investigación.

 Pero ¿Qué pasó en esta sesión?

Fue la propia Orjeda quien informó a los congresistas que a pesar de haber realizado todas las gestiones necesarias, no se pudo conseguir el financiamiento de 13 millones de dólares destinado a la suscripción de ScienceDirect y Scopus. Ambas son importantes bases de datos bibliográficos multidisciplinarios que proporcionan artículos de más de 2.500 revistas científicas de calidad y artículos de más de 11.000 libros.

El congresista Horacio Zeballos , quien preside este grupo de trabajo, indicó que esta reducción es un retroceso para los estudiantes universitarios y los investigadores del país

“En estos ultimos años la investigación científica ha tenido significativos avances. Sin embargo, no tener acceso estas bases de datos significan un retroceso enorme. Dejan a nuestros pocos cientìficos limitados frente a los investigadores y estudiantes de otros países. No podemos hablar de una revolución social si le cortamos las alas a quienes dedican su vida y trabajo a estudiar y proponer soluciones a muchos problemas en el país”, señaló.

Por su parte el Profesor e Investigador de la Unidad de Genómica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Dr. Luis Stefano Beltrán indicó que:

“La reducción del presupuesto es algo que debe resolverse. Las universidades peruanas no pueden quedarse sin estar conectadas por el mundo en cuanto a las publicaciones científicas. Más bien,  en lugar de quitarle esos 13 millones, deben ser incrementados, porque esta base de datos es parcial. Quiere decir que los peruanos solo estamos leyendo un subconjunto de las  publicaciones científicas y debemos leer mucho más”.

Si bien esto despertó la preocupación de los asistentes a la sesión entre los que se encontraban investigadores de distintas universidades y miembros de la comunidad científica peruana, no hay – hasta la fecha- reacción concreta alguna de los políticos.

Y es que, aún sin este enorme recorte del presupuesto, el Perú es uno de los países que menos invierte en Ciencia, imaginemos dónde estaremos con esta menor partida presupuestaria.

 Si es verdad que la reforma educativa continuará, como dijo PPK en su mensaje a la Nación, el día que aceptó la censura a Jaime Saavedra, lo podría demostrar dando el espaldarazo necesario para que lo poco se ha avanzado en Ciencia y Tecnología no quede en el olvido.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *