
Sicuani, Cusco, Perú (Spacio Libre).- Más de 300 comunidades cusqueñas se unen a la lucha contra la trata de personas, luego que en la primera Audiencia Pública Macro Regional Sur contra la Trata de Personas “La Voz de las Víctimas”, realizada en Sicuani (Cusco) se acordara la incorporación de las Rondas Campesinas, Organizaciones Comunales, Tenientes Gobernadores y Defensores Comunitarios a las acciones de prevención y control contra la Trata de Personas en la Región.
Los 1200 ronderos de 311 comunidades de las provincias de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcasse unirán a las acciones contra la Trata de Personas, convirtiéndose en agentes difusores de la problemática y trabajando en materia de prevención con la población de sus zonas. Así mismo 30 comunicadores rurales de la red de comunicadores sociales bilingües de las provincias altas del Cusco (ARCOSBIPAC) difundirán información sobre Trata de Personas en quechua.
“Es muy importante que el Cusco como una de las principales regiones de origen de las víctimas se sume a la campaña”, señaló la congresista de Cusco Natalie Condori al respecto, mientras que la representante de la Defensoría del Pueblo Rina Sánchez se refirió a la responsabilidad de las instituciones en este tema.
“Es necesario que las autoridades involucradas en el tema, especialmente los operadores de justicia empiecen a trabajar cada cual conforme a su competencia, invocando a los participantes a realizar la labor de vigilancia y en caso de identificar a autoridades que ni cumplen con su función se comuniquen con la Defensoría del Pueblo”
Video: CHS Alternativo (Exclusivo para Spacio Libre)
En el evento estuvieron los representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerio de la Mujer, Prelatura de Sicuani, Rondas Campesinas, Defensorías Comunitarias y las Municipalidades de las provincias altas del Cusco.
El Monseñor Miguel La Fay de la Prelatura de Sicuani manifestó que “por primera vez se les ha dado voz a las víctimas de Trata de Personas y sus familiares”.
Durante la Audiencia se puso en evidencia la necesidad de prevenir la captación a través de falsas ofertas de trabajo a víctimas de Arequipa, Cusco y Tacna para ser explotadas en cantinas y locales nocturnos de Madre de Dios y Puno.
La Audiencia Pública forma parte de la campaña “El Sur contra la Trata de Personas” organizada por las Veedurías Regionales y CHS Alternativo.
