Tras varias semanas de reuniones, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz anunció los resultados de las renegociaciones de los contratos de concesión de los peajes administrados por Lamsac y Rutas de Lima.
Por Francisco Pérez García
@franco_alsur
El principal anuncio del alcalde de Lima sobre este tema, fue el de la nulidad del contrato con el consorcio Lamsac (propiedad de la francesa Vinci, tras la compra a la brasilera OAS, procesada por el caso “LavaJato”).
¿Pero qué significa esta nulidad? Según explicó el alcalde Muñoz, el proceso será llevado a los tribunales de arbitraje internacional y demorará un máximo de dos años.
Los cálculos del costo para la ciudad serán de 1520 millones de soles aproximadamente. Sin embargo, el burgomaestre considera que “en un par de años las utilidades por el manejo de los peajes quedarán para Lima en forma de obras”, lo cual representa para la comuna una recuperación.
Durante la presentación, Muñoz Wells, explicó que se ha dispuesto, solicitar a la Procuraduría Ad Hoc, para que a través de la Fiscalía se impulsen las respectivas medidas cautelares, ante las evidencias de actos de corrupción.
Los peajes que maneja Línea Amarilla son:
1. Dos en Monterrico: Norte a Sur y Sur a Norte
2. Dos en Separadora Industrial (La Molina): Sur a Norte y viceversa.
3. Separadora Industrial: Norte a Sur
4. El Pino: Norte a Sur
5. Santa Anita: Sur a Norte
6. Dos en Ramiro Prialé: Sur a Norte y viceversa
7. Puente Huánuco: Sur a Norte
8. Puente del Ejercito: Norte a Sur
9. Estadio Sporting Cristal: Norte a Sur
Rutas de Lima
Sobre Rutas de Lima, el alcalde afirmó que en este caso si existió algunos avances positivos en la renegociación.
Entre los aspectos logrados, se incluye una Cláusula Anticorrupción, con la cual ante cualquier acto de corrupción, la concesión revertirá inmediatamente al Estado, al manejo del municipio, sin compensación alguna.
Además, se congelan las tarifas de peaje que maneja Rutas de Lima hasta la culminación de todas las obras viales pendientes, es decir, el valor se mantendrá en S/ 5.50.
A su vez, se acordó la entrega parcial de componentes de las obras establecidas en el contrato vigente firmado en enero de 2013. En ese sentido el concesionario entregará:
- La ingeniería y estudios de vías alternativas libres de peaje en Puente Piedra en un plazo no mayor de 12 meses (esta zona ha sido escenario de diversas protestas y enfrentamientos en rechazo al peaje ubicado en el lugar.).
- El rediseño de la tercera etapa de la carretera Ramiro Prialé, en un plazo no mayor de 90 días, sin afectar la hidroeléctrica de Huampaní que es considerado un “activo crítico nacional” ni el colegio Mayor.
- El levantamiento de la suspensión de la obra Canta Callao, paralizada por más de 4 años.
- Y, la culminación del intercambio vial El Derby, lo que ha sucedido después de 4 años de paralización.
Rutas de Lima entregará las obras conforme se vayan avanzando, y asumirá el riesgo y costos de estos compromisos, para equilibrar este contrato en favor de los ciudadanos.
La reacción
Pese al anuncio, la cosa no pinta fácil. La concesionaria Lamsac mostró su rechazo a la decisión de la Municipalidad de Lima, mediante un comunicado en el cual expresa su desconcierto.
#LoÚltimoEnSPL
No va a ser tan fácil. @LAMSAC_oficial se pronuncia frente a decisión de la @MuniLima de anular el contrato de peajes de #LíneaAmarilla pic.twitter.com/NejapCrTck — 𝙎𝙥𝙖𝙘𝙞𝙤 𝙇𝙞𝙗𝙧𝙚 (@spaciolibre) July 25, 2019
“Lamentamos un anuncio que desconoce nuestra conducta intachable”, asegura el consorcio, sin embargo parece olvidar que durante la compra de activos a la empresa OAS ya existía la información sobre la implicancia de sus funcionarios en el caso LavaJato, y su presidente Leo Pinheiro ya se encontraba en prisión. Además, la gestión de Castañeda Lossio permitió y facilitó que OAS vendiera sus activos, sin ningún problema.
Toca esperar, para ver los resultados de estos anuncios.