Promueven inclusión laboral para personas con síndrome de Asperger
El Ministerio de Trabajo y EITA firman un convenio que promoverá trabajos dignos a las personas neurodiversas. Foto: http://eita.pe

Promueven inclusión laboral para personas con síndrome de Asperger

Compartir
El Ministerio de Trabajo y EITA firman un convenio que promoverá trabajos dignos a las personas neurodiversas. Foto: http://eita.pe
El Ministerio de Trabajo y EITA firman un convenio que promoverá trabajos dignos a las personas neurodiversas. Foto: http://eita.pe

 

Lima, Perú (Spacio Libre).-El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Equipo de Investigación y Tratamiento en Asperger y Autismo (EITA) firmaron un convenio que brindará un trabajo digno  y estable a las personas neurodiversas.

El convenio de Cooperación Interinstitucional tiene como objetivo establecer las relaciones de cooperación entre ambas instituciones para unir esfuerzos y lograr promover la inclusión de las personas con síndrome de Asperger en el mercado de trabajo.

Este tratado fue firmado por el viceministro de Promoción de Empleo y Capacitación Laboral, Edgar Quispe Remón y el presidente de EITA, Ernesto Reaño Carranza.

En este convenio se han plasmado diversos compromisos por parte de ambas entidades. Por un lado, el Ministerio se compromete a llegar al desarrollo de la inserción laboral de personas con síndrome de Asperger en el empleo privado.

Además, identificará los puestos de trabajo en las cuales las personas con síndrome de Asperger podrían insertarse y las necesidades de los jefes de trabajo pre y post inserción.

Asimismo, este organismo, en conjunto con el Ministerio de Salud,  coordinará las acciones necesarias a fin de que las personas que padezcan de éste síndrome sean acreditados.

Por otro lado, EITA buscará colaborar con el Ministerio de Trabajo en lo que respecta a la inserción laboral de las personas que padezcan del mal del Asperger. Entre otros compromisos que el EITA posee, podemos mencionar que esta institución brindará apoyo psicológico en las acciones pre y pro inclusión.

Finalmente, la unión de ambas instituciones logrará beneficiar a las personas que poseen este síndrome logrando inclusión e igualdad laboral para todos.

Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *