
Lima, Perú (Spacio Libre).- Los especialistas del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL) afirman que el consumo de pescado en una dieta balanceada es muy importante y recomendable, pese a ello, recomiendan que al aumentar el ingesto de pescado por Semana Santa, se deben procurar algunas medidas para poder evitar intoxicaciones que en muchos casos pueden ser graves.
Se ha iniciado la Semana Santa y es tradicional el consumo de pescados y mariscos durante estas fechas de reflexión, pero parece que en muchos casos no prestamos la debida atención al producto que compramos y nos convertimos en víctimas de intoxicaciones”, manifestaron.
Lo primero que se debe hacer es » elegir bien estos alimentos», porque si están en mal estado o si se adquieren en lugares donde no hay limpieza ni higiene pueden ocasionar infecciones gastrointestinales, envenenamiento y en peores casos la cólera, causando serias consecuencias a las niños y adultos mayores quienes son los más vulnerables de la familia.
Al comprar pescado, usted debe examinar que su olor sea fresco, suave, con escamas brillantes, carne consistente y que los ojos del pescado sean fijos y transparentes, ya que este es un alimento que se descompone rápidamente más aún cuando no se conserva en ambientes adecuados de temperatura.

Usted se puede dar cuenta cuando presenta una intoxicación de pescados y mariscos, los síntomas que presentará son vómitos, diarreas, dolor abdominal, nauseas, fiebre alta, urticaria, y en casos más severos dificultad para respirar.
Estos síntomas se hacen notorios después de media hora de haber ingerido el pescado, o hasta dos días después de comer el mismo, todo depende del grado de envenenamiento, expresaron los especialistas del Sisol.
Asimismo, señalaron que en caso de presentar cualquier indicio de indigestión, infección gastrointestinal o intoxicación, es vital tomar abundantes líquidos y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Por otro lado, es importante señalar la participación de Sisol en hospitales y en centros de salud, con el fin de atender durante esta Semana Santa las emergencias que se puedan presentar.
Con información de La República.
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN