Presentan infografía para facilitar formalización de la pequeña minería y minería artesanal
Foto: Composición Spacio Libre

Presentan infografía para facilitar formalización de la pequeña minería y minería artesanal

Compartir
Foto: La República
Foto: La República

Madre de Dios, Perú (Spacio Libre).- La organización ProNaturaleza, en conjunto con la Asociación de Servicios Educativos Rurales (SER), presentan su infografía “Hacia la formalización de la minería artesanal y pequeña minería”, en la cual muestran los requisitos y plazos para el proceso de formalización de las actividades mineras pertenecientes a estos sectores.

El material muestra de forma simple los regímenes legales contemplados en la legislación actual para desarrollar actividades de pequeña minería y minería artesanal: el régimen general (Ley Nº 27651), el régimen de formalización a nivel nacional (Decreto Legislativo Nº 1105); y el régimen de formalización para Madre de Dios (Decreto Legislativo Nº 1100 – Decreto Supremo Nº 006 – 2012 – EM).

El público objetivo de la publicación lo constituyen actores clave en el desarrollo del proceso de formalización de la actividad minera en Cusco, Puno y Madre de Dios, tanto del sector público como instituciones privadas y titulares mineros, y su objetivo es difundir información relevante para facilitar el cumplimiento del marco normativo aprobado por el Estado peruano para formalizar la actividad en todo el país.

Foto: actualidadambiental.pe
Foto: actualidadambiental.pe

La infografía se encuentra disponible para Puno y Lima en la versión impresa de la revista Cabildo Abierto Nº 69, que produce la Asociación SER, y mayor información se puede consultar en sguerra@pronaturaleza.org. También se puede encontrar y descargar en este enlace: http://www.pronaturaleza.org/archivos/pdf/formalizacionmineria.pdf.

Esta publicación conforma parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de incidencia de la sociedad civil para la prevención y mitigación de impactos sociales y ambientales generados por proyectos de megainversión en la Amazonía de Madre de Dios y Puno”, ejecutado en alianza por ProNaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza y la Asociación SER, con el apoyo de la Cooperación Belga para el Desarrollo.

Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *