Pobladores exigen remuneración tras derrame de mineducto en julio de 2012
Pese a haber asumido su responsabilidad Antamina no se pronuncia desde julio del año pasado / Foto: La República

Pobladores exigen remuneración tras derrame de mineducto en julio de 2012

Compartir
Pese a haber asumido su responsabilidad Antamina no se pronuncia desde julio del año pasado / Foto: La República
Pese a haber asumido su responsabilidad Antamina no se pronuncia desde julio del año pasado / Foto: La República

Ancash, Perú (Spacio Libre).- El derrame de minerales proveniente de un mineducto (ocurrido en julio del año pasado) tuvo como víctimas a pobladores del distrito de Cajacay, provincia de Bolognesi en la región Ancash, quienes anunciaron un paro indefinido en setiembre para exigir a la empresa Antamina asumir su responsabilidad pues hasta ahora la empresa no se ha pronunciado pese a sus compromisos suscritos el año pasado ante autoridades de la zona.

El caserío de Santa Rosa es el más afectado. Por eso  los dirigentes de Cajacay piden que la minera se haga cargo de los daños ocasionados por el derrame e indemnice a los 285 afectados.

Los pobladores consideran que el Estado no ha mostrados interés para que se dé solución al problema, es por eso que piden al Ejecutivo que se involucre en el caso y que haga cumplir los compromisos asumidos por la empresa Antamina.

 Para recordar:

Fue el 25 de julio de 2012 la ruptura de un codo del mineroducto en Santa Rosa que produjo un vertido de 45 T. de concentrado de cobre, 42 de las cuales fueron contenidas por una poza de emergencia y 3 se derramaron a modo de spray contaminante.

 Cabe recordar que cuando ocurrió el derrame de minerales de la empresa Antamina, personal de la empresa pidió ayuda a los pobladores sin embargo no le brindó protección adecuada ni le advirtió la gravedad de entrar en contacto con el derrame, pues el concentrado contenía cobre, zinc, azufre, sulfuro de hierro, plomo, arsénico según indican los análisis de sangre efectuados por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas).

 Alrededor de  200 personas fueron atendidas en la posta médica con irritación de las vías respiratorias. Alrededor de 40 fueron trasladadas a la clínica San Pablo de Huaraz, tras este derrame minero.

Es cierto que el cobre es un oligoelemento esencial en nuestro organismo y se encuentra presente en diferentes alimentos. Sin embargo, su exceso es dañino.

264 habitantes tienen niveles superiores al valor referencial de 110 ug/dl, un 5 % de la muestra tiene niveles superiores a 10 ug/ de plomo en la sangre y el mismo porcentaje, tiene valores superiores de arsénico en la orina.

Por: Vilma Huertas / @vilma_lu

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *