
Por: Vilma Huertas / @vilma_lu
La pintoresca conferencia de Prensa sobre el VIH, que tuvo como panelistas a Julio Andrade, Tilsa Lozano, a un representante del Ministerio de Salud y al congresista Jhony Cardenas finalizó con la intervención de un poblador de Junín, la Oroya que los transportó a la realidad del problema y reclamó esta campaña por ser centralista e invitó a los panelistas y a la prensa que se hagan campañas reales en provincia y pueblos alejados de la Capital.
El poblador resaltó que en pueblos de provincia alejados existen muchos casos de VIH y que tienen que venir a la capital para ser tratados y que aún así cuando llegan a Lima, nadie los apoya. Para demostrar la falta de interés del Estado en provincias alejadas le hizo una pregunta al congresista Jhony Cárdenas:
«¿Cuándo he visto un evento así, realizado en un pueblo? Tarma, Oroya, Ayacucho o Cuzco. Le pregunto Señor Congresista, Ud conoce el pueblito Huaylara? Donde hay pobladores que sufren del SIDA y por falta de recursos, tiene que venir a la capital».

Además el poblador invitó a los panelistas a hacer campañas en provincias:
«Mediante esta campaña, me gustaría que la señorita y el Sr. Andrade visiten estos pueblos».
Finalmente resaltó que esta conferencia está muy lejos de ser una campaña contra el VIH porque la mayoría de medios de prensa asistentes eran de espectáculos.
“Yo mañana mismo voy a revisar todos los periódicos y quisiera ver que está noticia, no se encuentre en espectáculos, que se encuentre en el lado político o social”.
Los Panelistas:
Tras la intervención del poblador se desataron muchas más interrogantes respecto al tema, uno de ellos fue si Tilsa Lozano y Julio Andrade cobraron por estar presentes, a lo que ambos panelistas respondieron que estaban colaborando con la causa y el congresista Cárdenas manifestó que no se ha gastado para esta campaña:
“El congreso no ha desembolsado nada para esta conferencia”, aclaró Jhony Cárdenas.
Lo siguiente fue que Tilsa Lozano propuso junto con Julio Andrade realizar una actividad pro-fondos para ONGS que ven casos de VIH.